-
Sin ojos y otros cuentos brasileños inquietantes
192 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20 cm.
Año de publicación: 2024Una bebedora de sangre, esqueletos que se sientan a comer o que se comportan como médicos, supersticiones locales, fantasmas, misterios, hechizos, árboles asesinos, sonidos que hipnotizan, ojos que comen carne. A fines del siglo XIX Brasil ya era independiente pero seguía siendo una monarquía, aspiraba a ser una nación blanca aunque se basaba en la esclavitud para sostener su economía. Las contradicciones de la época dieron a luz una literatura extraña, fantástica, horrorosa, que enfrenta los límites de lo real o lo racional no solo con ironía, sino con pesadillas y sangre.
Machado de Assis, João do Rio, Júlia Lopes de Almeida, Humberto de Campos y Monteiro Lobato son los autores y la autora que reúne esta antología de literatura oscura, poco frecuente en ese tiempo y esas latitudes, pero que compone una atrapante –o devoradora– colección.S/ 65.00 -
Teatro peruano: Colección Bicentenario I
402 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2018Siete textos que dramatizan tradiciones y relatos precoloniales, particularmente incas. Estas piezas restituyen la historicidad de una época y funcionan como medios de memoria cultural, dado que contribuyen a producir, moldear y difundir diferentes imágenes, versiones e interpretaciones del pasado precolonial del país.
Autores/as: César Vallejo, Bernardo Roca Rey, Juan Ríos, Nicanor Jara, Pío Campos, María Teresa Zúñiga, Rómulo Tello, Alberto Carhuaya, Juan Pablo Arias y Vidal Ochoa.
S/ 40.00 -
Teatro peruano: Colección Bicentenario II
316 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2019Cuatro piezas contemporáneas que abordan la Conquista y la Colonia a través de personajes de esos períodos: Lope de Aguirre, los cronistas Garcilaso de la Vega y Felipe Guamán Poma de Ayala y Santa Rosa de Lima, discursos y sensibilidades diversas aunque igualmente críticas.
Autores/as: Sara Joffré, María Teresa Zúñiga, César Vega, Eduardo Adrianzén.
S/ 40.00 -
Teatro peruano: Colección Bicentenario III
656 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2020Doce piezas de dramaturgia peruana contemporánea, tanto obra de autor como creación colectiva. La historia nacional es el eje central, sobre el que se asientan discusiones y problemáticas sociales y políticas tan antiguas como vigentes: colonialismo, racismo y guerra; género, subjetividad y participación.
Autores/as: Ana Correa, Cuatrotablas, Diego La Hoz, Sofía Ochoa, Alexander Pacheco, Sara Paredes, Gonzalo Rodríguez Risco, Ronal Salinas, María Laura Vélez, Celeste Viale, Paola Vicente, Sebastián Eddowes y Mario Zanatta.
S/ 40.00 -
Una sola muerte numerosa
182 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2023Una sola muerte numerosa es una indagación en la memoria del trauma colectivo provocado por la metodología de la desaparición forzada de personas, y es una respuesta única y original al problema de cómo narrar lo indecible. Nora Strejilevich recurre a una forma fragmentaria y poética, como si el texto lo guiase la memoria afectiva, de modo que vincula escenas disímiles que se vinculan por una lógica de asociación poética, añadiendo también a su voz las voces de otros, incluso la de los perpetradores, de modo que se evoca esa época a la manera de un coro que suena y resuena a lo largo del texto.
Si bien se narran el encierro, la tortura, la liberación, el exilio y los constantes retornos de la protagonista-autora, la trama va enhebrando, en un lenguaje lírico, los recuerdos de los días en el centro de detención con los de la infancia junto a su hermano desaparecido y los efectos a largo plazo de esta historia que, a pesar de todo, no se priva de momentos de humor. Sin embargo, el eje no es lo autobiográfico. Es, como dice su título, “Una sola muerte, numerosa”; en la unidad están todas y todos. Es el relato coral, fragmentario, de las memorias orales o escritas que por años hemos conocido, que recuerdan y nos recuerdan esas vidas, esos momentos de cada una de esas vidas, que es también nuestra historia. Historia que, con variaciones, se repite en distintos países y en distintos tiempos. Por ello, hacia el final de la saga, la narradora señala que “Nos reescribimos para sobrevivir”.
Publicado originariamente en Estados Unidos en 1996, recibió el Premio Nacional Letras de Oro a la mejor novela latina. Galardón merecido ante lo narrado. Posteriormente publicado en Argentina en 2006.S/ 55.00Una sola muerte numerosa
S/ 55.00 -
Vida sumergida
115 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
Año de publicación: 2021¿Cuánto conocemos realmente acerca del océano? ¿De qué manera hace habitable la Tierra? ¿Por qué podemos decir que es el termostato del planeta y la gran arma contra la crisis climática? ¿Cuáles son sus amenazas y qué puede hacer la humanidad para contrarrestarlas? Catalina Velasco Charpentier —bióloga marina, divulgadora científica y exploradora de National Geographic— escribe un ensayo fascinante y conmovedor para mostrarnos el funcionamiento del océano, la riqueza de su biodiversidad y en qué modo determina nuestra existencia, desde lo que comemos hasta lo que respiramos a diario.
Destinado a todo público, Vida sumergida es una puerta a la red de interacciones, procesos y fenómenos del océano, y al mismo tiempo, un llamado a protegerlo de forma urgente y sostenida.
S/ 55.00Vida sumergida
S/ 55.00