• Cantar del Waqachuta y otros cuentos

    156 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 15 x 21 cm.

     

    Leyendo el cuento El guardián de Paccayura, incluido en este libro que va por su cuarta edición, he vibrado de alegría y de tristeza, al comprobar la calidad narrativa de este joven escritor apurimense. Al recorrer la trama del relato he sentido alegría por la hondura y originalidad de su prosa, labrada con palabras y expresiones del «españoquechua», que maneja con destreza poética este discípulo literario de José María Arguedas, Gamaliel Churata y de otros grandes del arte de narrar que felizmente están entre nosotros (Enrique Rosas, Mario Guevara, Luis Nieto Degregori, Zelideth Chávez). Y mi mente se ha puesto triste porque Niel Palomino me ha hecho recordar que «nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir», como lo dijo Jorge Manrique y lo comprobaron Vallejo, Arguedas, Florián y tantos otros creadores que han pasado de la vida a la muerte, como ocurre con los padres del narrador de El guardián de Paccayura. Como el cuento referido, en este volumen hay otros cinco de la misma factura. Cuentos escritos con talento de auténtico fabulador que, nos revelan el mundo y el ser de los hombres de Grau – Apurímac llamados wakachutas.

  • Kazimir

    132 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    El cuestionamiento desordena aves de explotación en la basura de los fractales. Moisés Jimenez extrae vidrio molido de la panza del tiempo. Fig 4: Poema negro sobre fondo gris. Kazimir quebrado, espera. Se larga, esperando.

    Kazimir

    S/ 35.00
  • Lo que ocho millones de mujeres quieren

    Traductor: Vicente Lane
    194 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21.5 cm.

     

    «Las mujeres de los Estados Unidos y del mundo entero han encontrado un medio a través del cual pueden expresar sus opiniones y deseos colectivos: organización, y aún más organización», escribe Rheta Childe Dorr en este libro, primera traducción al castellano en circular por el mundo hispanoparlante. Precisamente será este el eje central de las múltiples facetas del movimiento de mujeres que busca retratar y describir la autora mediante un llamativo estilo narrativo que ha sido llamado “ensayo periodístico”. Cruzando crónica, reportaje y ensayo, la autora da cuenta de la realidad de las trabajadoras de su época y sus reivindicaciones, desentraña las hipocresías del pensamiento machista imperante, rastrea los orígenes de los prejuicios legales que afectaban a millones de mujeres y arma un caso firme y potente a favor del voto femenino, que es, como dice su título, Lo que ocho millones de mujeres quieren. En una admirable labor narrativa y periodística, Dorr describe los orígenes e importancia del movimiento de clubes de mujeres como primeras impulsoras de las organizaciones de mujeres de mayor alcance nacional e internacional, y cómo aquellas organizaciones son y serán capaces de dar a las mujeres un nuevo lugar dentro de las sociedades.

  • Proyectar mundos. Una teoría política del diseño

    Traducción del alemán
    112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2019

     

    Proyectar mundos es un manifiesto que explicita la pregnancia que el diseño ha tenido en las últimas décadas en la adaptación y el desarrollo del individuo en sí mismo, las sociedades y la civilización, más allá de la concepción clásica que remite la disciplina al ámbito meramente decorativo o funcional del objeto que soslaya sus repercusiones culturales, económicas y políticas. Una praxis que no atienda a tal impacto, señala Friedrich von Borries, termina por confirmar las lógicas de poder y de dominación. Frente a la necesidad de repensar el diseño desde una perspectiva política, von Borries promueve una práctica que potencie nuevas formas de convivencia y autorrealización de los individuos fuera de los mecanismos coercitivos propios de las sociedades de sugestión.

Menú principal