• ¡Al parque Colorido!

    14 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Ilustradora: Vero Rodríguez
    Año de publicación: 2023

     

    ¡Acompaña a este bebé a un entretenido paseo al parque! ¿Cuántos colores se pueden descubrir en él?
     

    Este libro refuerza el vocabulario de los principales colores en una historia cercana y familiar que está escrita en rimas.

  • ¿Cuál es mi ropa?

    18 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Refuerza el vocabulario y la autonomía.
    Ilustradora: Rebecca Oyanedel
    Año de publicación: 2023

     

    Los hermanos Jiménez invitan a aprender y reforzar tanto vocabulario esencial de las prendas de vestir, como conceptos opuestos básicos.

  • A dormir, querido sol

    16 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Ideal para ir a dormir.
    Ilustradora: Rebecca Oyanedel
    Año de publicación: 2023

     

    El día se está acabando y el sol se va a dormir. En esta linda historia lo vamos a despedir. Este relato, escrito en rimas, es ideal para la hora de ir a la cama. Con bostezos contagiosos y una cálida bienvenida a la luna y las estrellas, le daremos las buenas noches al sol y nos prepararemos para soñar.

  • Azulada

    22 páginas | Tapa dura | Formato: 21 x 20 cm.
    Aprecio de las diferencias.
    Ilustradora: Pili Parro
    Año de publicación: 2021

     

    Zuli es una pequeña niña diferente. Su color azul hace que otros niños la queden mirando y que a veces se burlen de ella. En este relato, Zuli aprende a tener confianza en sí misma y les enseña a los otros que las diferencias aportan y se pueden aprovechar para lograr grandes cosas.

    Azulada

    S/ 69.00
  • Conversaciones con James Joyce

    Autor/a:Arthur Power

    192 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2016

     

    Este libro constituye un documento excepcional sobre James Joyce, a quien Arthur Power conoció en París poco después de la Primera Guerra Mundial, y con quien mantuvo frecuentes conversaciones cuyo contenido solía anotar de regreso a su casa. Power era por entonces un muchacho de inclinaciones románticas y fascinado por la capital francesa, a la que acababa de llegar y en la que ensayaba una vida bohemia, codeándose con artistas y escritores. Probablemente fue su común origen irlandés lo que le franqueó el trato con el educado pero distante Joyce, conocido ya como autor de libros por los Power no sentía un particular aprecio. Pese a ello, Power buscó la compañía y la amistad del escritor, a quien sacaba de su casa para dar largos paseos o acudir a fiestas y reuniones.
     

    De la extraña pareja que formaban habría de surgir, sin embargo, el testimonio más directo y veraz que poseemos sobre las opiniones de Joyce, sobre sus lecturas, sobre su carácter. La ingenuidad y la vehemencia de Power desinhibieron las reservas de Joyce y obtuvieron de éste declaraciones a menudo insospechadas, siempre agudas, que hacen de este delicioso libro una referencia obligada para quienes se interesan tanto por la vida como por la obra de uno de los más influyentes escritores del siglo XX.

  • Las etiquetas de Amaro

    28 páginas | Tapa dura | Formato: 21 x 20 cm.
    Invita a tomar conciencia de nuestro lenguaje al momento de corregir o elogiar a los niños y las niñas.
    Ilustradora: Pili Parro
    Año de publicación: 2023

     

    Un día, algo curioso y extraordinario le ocurre a Amaro: ¡Le empiezan a brotar etiquetas en distintas partes del cuerpo! Estas van apareciendo como acto de magia cada vez que alguien le dice que él es de cierta manera. Las etiquetas comenzarán de a poco a determinar sus acciones y deberá descubrir cómo deshacerse de ellas.

  • Ripi, rap, ¿adivinas el animal?

    14 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Refuerza la identificación y el vocabulario.
    Ilustradora: Vero Rodríguez
    Año de publicación: 2023

     

    ¡Atento a las pistas que te vamos a dar, porque el animal debes adivinar! Ripi, rap refuerza la identificación y el vocabulario de distintos animales a través de entretenidas y sonoras adivinanzas que siguen el patrón de las vocales. Libro repleto de onomatopeyas impreso completamente a cartón, ideal para la manipulación de las manitos pequeñas.

  • Ya viene la fuerza. Los Prisioneros 1980-1986

    396 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    En agosto de 1982, un grupo de alumnos de Cuarto Medio del Liceo 6 de San Miguel debutó en los escenarios con un puñado de canciones propias y sorprendió a todos los presentes. Incluso antes que Jorge, Claudio y Miguel dieran vida a Los Prisioneros, se las arreglaron para llamar la atención de su entorno y, tras esa primera presentación, no hubo vuelta atrás. Ya viene la fuerza es la investigación más exhaustiva sobre los inicios del trío. Basada en más de ciento sesenta entrevistas a testigos directos de su evolución, grabaciones inéditas y documentos desconocidos, esta obra ofrece nueva información e imágenes nunca antes vistas de la trayectoria del grupo. Y son los mismos Prisioneros quienes completan la historia con su testimonio, recogido en extenso en las páginas de este libro.
     

    Como toda formación que marca época, González, Narea y Tapia necesitaron un álbum para masificar su música y discurso en el Chile de Pinochet. Este fue La voz de los 80. Rastrear en los antecedentes, detalles de producción y efectos del disco, como también de su sucesor, Pateando piedras —vale decir, entre los años 1980-1986—, nos permite un acercamiento pormenorizado a uno de los fenómenos musicales de mayor relevancia ocurridos en Latinoamérica.
     

    Esta crónica ingresa en los hogares de infancia del conjunto, en las habitaciones donde crearon sus primeras canciones —bajo el nombre Pseudopillos en el principio y como Los Vinchukas después—, en la sala del liceo en que presentaron una ópera rock, en los escenarios mal amplificados en que impactaron con su actitud pese a las limitaciones, en sus laboriosas jornadas de grabación y en los conciertos que dieron de norte a sur donde dejaron una huella imborrable en quienes estuvieron ahí. A cuarenta años del lanzamiento de La voz de los 80, este relato es esencial para comprender el origen de Los Prisioneros como también lo que vendría después.

    S/ 89.00S/ 99.00

Menú principal