• Álbum / Álbum

    174 páginas | Tapa blanda | Formato: 12.5 x 19.5 cm.
    Edición bilingüe: español / portugués
    Traductores: Alfredo Ruiz y Roy Dávatoc
    Año de publicación: 2023

     

    Álbum / Álbum es una colección de poemas sobre la fotografía, tanto las imaginarias como las que se encuentran realmente en álbumes familiares. Los versos reflexionan sobre el tiempo, la memoria, el olvido, la temporalidad y el rescate (a veces ficticio) que proporcionan las fotografías.

  • Cómo se escribe un libro de suspenso

    202 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    En este libro, tan inusual como elegante, la maestra de la narrativa policial y de suspenso (mundialmente famosa por su personaje el “talentoso Mr. Ripley”), Patricia Highsmith, despliega lo que podría ser un “manual de escritura creativa” –aunque para ella es “imposible explicar cómo se escribe”– donde analiza los elementos más importantes de la ficción (tanto para este género como para cualquier otro), poniendo su propia obra como referencia para la culminación de proyectos, ya sean cuentos o novelas.
     
    A través de consejos cercanos y prácticos, Highsmith nos lleva, entre otros temas, a cómo desarrollar una historia a partir de su origen o el uso y abuso de la experiencia o cómo pasar del primer borrador al borrador final. Pero, además de ser una “guía paso a paso”, también ilustra con su trabajo: sus inspiraciones, falsos comienzos, sus bloqueos, éxitos, sus múltiples derrotas y la utilidad de estas, señalando que “cada fracaso enseña algo”.
     
    Cualquiera que disfrute leyéndola o que quiera escribir encontrará aquí una suerte de autobiografía y compendio perspicaz del oficio y arte de concluir con éxito un relato.

  • Libro. Edición y tecnologías en el siglo XXI

    Traductores: Alfredo Ruiz y Roy Dávatoc
    200 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    Enfrentar los desafíos de la actividad editorial requiere teoría y práctica. Sin embargo, con una escasa profesionalización de los agentes del libro en el Perú, la mayoría ha tenido que hacerlo “en la cancha”, como si empezar desde abajo fuera la única escuela de edición posible.
     
    En ese contexto, Ana Elisa Ribeiro —doctora en estudios lingüísticos y profesora e investigadora en el Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais, donde coordina el grupo de investigación Mulheres na Edição— propone una serie de herramientas útiles para los profesionales de la edición. La autora destaca las relaciones entre el libro y su historia, la lectura y la transformación digital, las formas de difusión tradicional y las redes sociales, esto último enmarcado en el Brasil contemporáneo, un referente no solo por su tamaño sino por su deslumbrante estética y la versatilidad de sus propuestas editoriales.

Menú principal