-
La lengua universal. Fans de los Rolling Stones alrededor del mundo
112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2019Desde el furor de Elvis Presley y la beatlemanía los fanáticos (y fanáticas) de la música popular son noticia por sus a veces excesivas demostraciones de pasión. Mucho ha cambiado desde entonces y el rock hoy no es –si es que alguna vez lo fue– patrimonio exclusivo de adolescentes con hormonas desbocadas: ya son varias las generaciones que lo han hecho parte importante de sus vidas. Pero entre los fans de la música, los de los Rolling Stones no se parecen a los de ningún otro artista. Con décadas de trayectoria, la banda ha logrado cultivar no solo una incalculable cantidad de admiradores (y admiradoras), sino que ha dado lugar al surgimiento de un tipo de seguidores únicos por la constancia y la intensidad con la que viven esa pasión que llega a límites insospechados.
Juan Cruz Revello cuenta algunas de las mil historias de fans de los Rolling Stones en los cinco continentes, que viajan por el mundo para ver a la banda en los más diversos escenarios. Se trata de gente de las más variadas edades, proveniencias, clases sociales, profesiones y modos de vida. Como Edgardo, un integrante de la comunidad qom, pueblo originario del Chaco, que viajó a dedo a Buenos Aires invitado por un militante social al estadio de River Plate a presenciar un concierto que iba a cambiar sus perspectivas culturales para siempre; Luis, cubano anticastrista que por razones sociopolíticas nunca los vio tocar en vivo y que le escribe una carta a Mick Jagger contándole de las restricciones al consumo de rock en la isla; Slavko, un esloveno que los escuchó por primera vez en 1964, que quiere vender su auto para verlos tocar en la tierra de Eva Perón; Andreea, de Rumania, que ganó un concurso que le permitió pasear en limusina por Abu Dhabi y luego conocer a toda la banda; Frankie, de Calcuta, que todavía cree que puede ser el mánager de los Stones; o Linda, de Londres, que sigue viajando aun con más de quinientos conciertos en sus espaldas; son parte de las historias de personas de diferentes mundos que se unen en las rutas por una misma pasión: los Rolling Stones.
S/ 69.00 -
Vino y literatura
172 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2021Vino y literatura es una selección de siete ensayos que ponen sobre la mesa el histórico vínculo entre el vino y los escritores, entre el beber y el narrar, en un tono divertido y crítico, con cuantiosas referencias históricas y culturales. Un libro para amantes de la gastronomía y la literatura, para especialistas en enología, cultura del vino y los maridajes impertinentes, que nos hace viajar por la Grecia clásica con la Ilíada y la Odisea, donde el vino aparece varias decenas de veces en contextos distintos y cumpliendo una interesante serie de funciones, tanto sociales como rituales. Setecientos años más tarde, en París, Baudelaire escribe su serie de poemas al vino con los que lo convertirá en uno de los motivos centrales de las temáticas romántica y simbolista.
De la tradición hispánica nos habla otro de los autores, quien traza una trayectoria vitipoética a lo largo de la extensa tradición de España en ese ámbito, país mediterráneo y país católico. Richard Gwyn nos habla de lo engañosa que resulta la fascinación por la dupla alcohol-literatura, en un breve recorrido por la vida y la obra de autores como Hemingway o Lowry, narrando también sus propios recuerdos infantiles y juveniles. Otra viajera que integra lectura y sensaciones personales entre el vino y la literatura es Garland, quien, en «Anhelo de redención» teje una serie de estampas de juventud, cuando «todo era nuevo», con lecturas que inician con un también muy joven Gilgamesh.
Un libro que le hará viajar y embriagarse de historias, de anécdotas en muy buena compañía.
S/ 60.00Vino y literatura
S/ 60.00
