• Charly y la máquina de hacer música. Un viaje por el estilo musical de Charly García (1972-1996)

    216 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
    Año de publicación: 2021 (2da edición)

     

    ¿Cómo es la música de Charly García? ¿Podemos describir en palabras el estilo musical de sus canciones? Cada uno de los lectores de este libro tiene una variedad de respuestas posibles o tal vez solo la curiosidad de saber si es posible decir algo sobre su música que no haya sido ya dicho. Podemos abrir infinitos debates de café sobre cuál es su mejor disco, canción o época pero hay algo que no presenta discusión: a décadas de su primer disco con Sui Generis, Charly sigue mostrando su vigencia ininterrumpida dentro de la escena del rock argentino y latinoamericano. Se ha escrito mucho sobre su vida, sus excesos, sus provocaciones, sus discos, las letras de sus canciones o sus recitales. Pero este libro trata acerca de uno de los aspectos sobre los que, paradójicamente, menos se ha escrito: su música. Un libro revelador escrito desde una perspectiva específicamente musical poco explorada en la literatura sobre música popular latinoamericana que permitirá a los músicos un conocimiento detallado y profundo del funcionamiento de la música de Charly y, a los fans y melómanos curiosos, acercarse a algunas posibles claves para comprender algo más de su magia y encanto.

  • Masas y partido. Antología (1910-1926)

    536 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21.5 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Este libro reúne una selección de textos precarcelarios del joven Antonio Gramsci, obtenidos de las recientes revisiones críticas de sus escritos, que han sido autorizadas por los investigadores y estudiosos de la obra del filósofo y político italiano. La antología se limita presentar los escritos precedentes a los Cuadernos de la cárcel y de las Cartas de la cárcel.

  • Thomas Wainewright, envenenador y otros textos fulminantes

    Autor/a:Oscar Wilde

    116 páginas | Tapa blanda | Formato: 10 x 20 cm.
    Año de publicación: 2014

     

    Aunque varios de los textos que componen este librito de apariencia breve no habían sido antes traducidos al castellano, no es ésa la principal gracia que el lector encontrará en ellos. Al decir del traductor y encargado de la selección, Juan Manuel Vial, estos escritos nos muestran a un Oscar Wilde desconocido, que no figura, ni siquiera como espectro, en sus grandes obras literarias. Preocupado de asuntos espectaculares, como la existencia de aquel admirable envenenador llamado Thomas Wainewright, y de otros más cotidianos, como la decoración del hogar, la filosofía del vestir, las peculiaridades de los habitantes de Estados Unidos y las vicisitudes de las modelos y los modelos en Londres, Wilde se revela aquí como un férreo defensor del buen gusto, sin privarse, claro que no, de lanzar dardos emponzoñados en contra de los falsarios, los académicos y todos quienes, siguiendo una u otra moda, acabaron construyendo horrores, ya fuera en el arte o en la vida misma.

Menú principal