-
Justicia acústica. Escucha, peformatividad y trabajo de reorientación
322 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2020Es indudable que la escucha es medular en la vida cívica, por cuanto lo que se pone en juego en la acústica son las formas de poder. En atención a las maneras de escuchar, participación de la vida en común para centrarse en cómo lo que compone, Brandon LaBelle examina las dinámicas de la sonoridad es un medio dinámico que fomenta el potencial crítico y creativo de los individuos a la hora de reconfigurar la praxis social: capacidad de respuesta, resistencia, comprensión, disputa y reorientación, son claves en las luchas por el derecho a hablar y ser escuchado. Ahondar en el reconocimiento como forma neurálgica de participación implica ampliar las normas de lo acústico, que tocan directamente las cuestiones de lugar y desplazamiento, fronteras y comunidad, y que terminan por definir las capacidades del escuchar en tanto «ecologías poéticas de resonancia». Así, Justicia acústica indaga entre las prácticas sociales, el arte sonoro, la performatividad y las poéticas de la voz en el marco de la comunidad, con el objetivo de apuntar estrategias de rechazo y reparación, por medio de su agencia sónica.
S/ 95.00 -
Vino y literatura
172 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2021Vino y literatura es una selección de siete ensayos que ponen sobre la mesa el histórico vínculo entre el vino y los escritores, entre el beber y el narrar, en un tono divertido y crítico, con cuantiosas referencias históricas y culturales. Un libro para amantes de la gastronomía y la literatura, para especialistas en enología, cultura del vino y los maridajes impertinentes, que nos hace viajar por la Grecia clásica con la Ilíada y la Odisea, donde el vino aparece varias decenas de veces en contextos distintos y cumpliendo una interesante serie de funciones, tanto sociales como rituales. Setecientos años más tarde, en París, Baudelaire escribe su serie de poemas al vino con los que lo convertirá en uno de los motivos centrales de las temáticas romántica y simbolista.
De la tradición hispánica nos habla otro de los autores, quien traza una trayectoria vitipoética a lo largo de la extensa tradición de España en ese ámbito, país mediterráneo y país católico. Richard Gwyn nos habla de lo engañosa que resulta la fascinación por la dupla alcohol-literatura, en un breve recorrido por la vida y la obra de autores como Hemingway o Lowry, narrando también sus propios recuerdos infantiles y juveniles. Otra viajera que integra lectura y sensaciones personales entre el vino y la literatura es Garland, quien, en «Anhelo de redención» teje una serie de estampas de juventud, cuando «todo era nuevo», con lecturas que inician con un también muy joven Gilgamesh.
Un libro que le hará viajar y embriagarse de historias, de anécdotas en muy buena compañía.
S/ 60.00Vino y literatura
S/ 60.00