• Conversaciones con James Joyce

    Autor/a:Arthur Power

    192 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2016

     

    Este libro constituye un documento excepcional sobre James Joyce, a quien Arthur Power conoció en París poco después de la Primera Guerra Mundial, y con quien mantuvo frecuentes conversaciones cuyo contenido solía anotar de regreso a su casa. Power era por entonces un muchacho de inclinaciones románticas y fascinado por la capital francesa, a la que acababa de llegar y en la que ensayaba una vida bohemia, codeándose con artistas y escritores. Probablemente fue su común origen irlandés lo que le franqueó el trato con el educado pero distante Joyce, conocido ya como autor de libros por los Power no sentía un particular aprecio. Pese a ello, Power buscó la compañía y la amistad del escritor, a quien sacaba de su casa para dar largos paseos o acudir a fiestas y reuniones.
     

    De la extraña pareja que formaban habría de surgir, sin embargo, el testimonio más directo y veraz que poseemos sobre las opiniones de Joyce, sobre sus lecturas, sobre su carácter. La ingenuidad y la vehemencia de Power desinhibieron las reservas de Joyce y obtuvieron de éste declaraciones a menudo insospechadas, siempre agudas, que hacen de este delicioso libro una referencia obligada para quienes se interesan tanto por la vida como por la obra de uno de los más influyentes escritores del siglo XX.

  • Es mágico / Llaksachiq

    Autor/a:Canizales

    28 páginas | Boardbook | Formato: 18.5 x 18.5 cm.
    Idioma: español / quechua
    Edad recomendada: 0 años a más

     

    Libro bilingüe en el que descubrimos la magia del amor de madre. Un juguete donde las imágenes desafían nuestra imaginación: aves que se transforman en notas musicales, flores que se convierten en camisetas y otras particularidades que reflejan la magia y el amor que mamá tiene siempre para nosotros.

  • Imágenes (para seguir). De la persecución en el cine y otros sitios

    Traductor (del francés): Ignacio Albornoz
    324 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Con un estilo desenfadado y rico en asociaciones, este libro que quiere no ser tal propone una reflexión aguda y actual en torno a las imágenes y su circulación, principalmente a través del cine, pero también en compañía de otras artes, como la música, la literatura y el teatro. Preguntándose por lo que la sigue y por lo que la persigue, Marie-José Mondzain hilvana con esta obra de montaje sin imágenes el itinerario de su propia vida junto al cine: una vida de encuentros inopinados, de detenciones y seguimientos, que el acucioso análisis intercalado de algunas películas mayores –de Las Hurdes a Tropical Malady, de À propos de Nice a The Birds– va iluminando subrepticiamente, por alusiones y sobreentendidos.
     
    Libro de temas múltiples –la persecución, el pueblo, la democracia, el carnaval, la guerra, la religión y la potencia política del arte–, Imágenes (para seguir) extiende en definitiva una invitación para pensarse en y con las imágenes; para posicionarnos de igual a igual frente a ellas y hacer circular a partir de ahí nuestros discursos, como los sujetos de habla y de deseo que somos.

Menú principal