-
Canción llévame lejos
128 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
Año de publicación: 2025La práctica del compilado o el mixtape fue furor hasta finales del siglo xx, cuando el mp3 terminó de desmaterializar a la música. Se trataba de elegir un puñado de canciones y darles un orden en un cassette o un CD para luego regalarlo a un amigo, a una pareja, a una conquista. El montaje de esa ofrenda musical era una tarea que habia que ejecutar con amor y responsabilidad. En Canción llévame lejos, Mauro Libertella tomó la estructura del compilado de canciones y lo convirtió en un libro. Son doce capítulos distribuidos en dos la-dos; de los Rolling Stones a Charly García, de Oasis a la Velvet Underground, pasando por Nick Cave y Franco Battiato.. ¿Ensayos sobre rock y pop? ¿Relatos autobiográficos? ¿Vindicaciones musicales? En todo caso, este libro es un testimonio sobre cómo algunas canciones nos acompañan de manera misteriosa. Se enredan con la vida hasta volverse inseparables y son el soundtrack del paso del tiempo.
S/ 50.00S/ 55.00Canción llévame lejos
S/ 50.00S/ 55.00 -
Es mágico / Llaksachiq
28 páginas | Boardbook | Formato: 18.5 x 18.5 cm.
Idioma: español / quechua
Edad recomendada: 0 años a másLibro bilingüe en el que descubrimos la magia del amor de madre. Un juguete donde las imágenes desafían nuestra imaginación: aves que se transforman en notas musicales, flores que se convierten en camisetas y otras particularidades que reflejan la magia y el amor que mamá tiene siempre para nosotros.
Es mágico / Llaksachiq
S/ 65.00 -
Pensar la imagen
Traductor: Raúl Rodriguez Freire
252 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2020Pensar la imagen es el primer libro de una serie que recoge ensayos de autores provenientes de distintos países y tradiciones, dedicados a problematizar la visualidad en sus diversas modalidades. Átomos, células, galaxias, fósiles, afiches, memes, billetes, fórmulas matemáticas, compuestos químicos y un largo etcétera se estudian (se piensan) hoy junto a pinturas, películas, fotografías, performances, bocetos y otro largo etcétera. Este fenómeno atraviesa Pensar la imagen, libro que seguramente se transformará en una herramienta ineludible no solo para quienes se preocupan por el lugar de la imagen, sino para cualquiera que se interese por la cultura contemporánea. Si el llamado giro visual (o icónico) es tal, subsumiendo, no anulando, el giro lingüístico, ello se debe a que no está, en principio, relacionado tanto con la proliferación de imágenes ni con la sociedad del espectáculo, sino con el hecho de que las imágenes en sí están obligando a diversas disciplinas y campos de investigación a preguntarse por ellas.
La heterogeneidad de los objetos y miradas que aquí han sido seleccionados solo puede llegar a confirmar el hecho de que la imagen es tan indisciplinada como indisciplinaria, y es eso precisamente lo que este libro da a pensar.
Artículos de: Gottfried Boehm; Marie-José Mondzain; Jean-Luc Nancy; Emanuele Coccia; Emmanuel Alloa; Hans Belting; Horst Bredekamp; W.J.T. Mitchell; Jacques Rancière; Georges Didi-Huberman.
S/ 89.00Pensar la imagen
S/ 89.00 -
Pensar la imagen II. Antropologías de lo visual
Traductor: Raúl Rodriguez Freire
264 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2022Pensar lo visual antropológicamente conlleva comprender las formas en que distintos pueblos alrededor del mundo se han enfrentado a lo que hacen las imágenes –no siempre diferenciada de la escritura–, así como el lugar que se les ha asignado en la vida y en la muerte, en la «cultura» y en la «naturaleza». La reflexión resultante lleva indefectiblemente a interrogar el estatuto de lo humano, y su transformación concomitante a las mutaciones de lo visual, una vez que las imágenes se obtienen por medio de un cálculo maquínico.
Este segundo volumen reúne algunos de los nombres más relevantes de la antropología y de los estudios sobre la imagen, además de figuras centrales de disciplinas como la egiptología o la epistemología. Sin excepción, sus trabajos muestran que el estudio de la visualidad no puede hacerse si no es cruzando disciplinas, campos y culturas. El conjunto es un libro que con seguridad contribuirá a los debates en curso sobre lo visual y lo antropológico.S/ 99.00