• Asuntos circunstanciales

    80 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 19.5 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    En Asuntos circunstanciales el cuerpo femenino se construye palabra por palabra, verso por verso. En el amor juvenil, en la disrupción visceral de la sexualidad, cada poema nos conduce por un sinfín de habitaciones oscuras que resguardan el pudor de los amantes. Cuarenta años después de su primera publicación, este sigue siendo un libro desestabilizador para las estructuras sociales de la Lima más conservadora. – Jorge Zagal Matasoglio

  • Defensoras de la naturaleza. Historias de vida de mujeres del sur andino

    211 páginas | Tapa blanda | Formato: 16 x 23 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Son diez los testimonios que recoge Rocío Silva-Santisteban de las defensoras del agua y de la tierra que habitan el corredor minero entre Cusco y Apurímac. Diez experiencias de vida singulares que, juntas, alientan el tejido de un rico y denso tapiz de palabras opacas y burbujeantes, en quechua y en español, en susurros y estruendos atravesados de dolor y ternura. Deambulan en este tapiz más recuerdos que expectativas, más pasado que futuro; será por eso que la verde esperanza asoma solo a veces, y cuando lo hace parece pálida como los pastos blancos que enferman a las vacas en sus querencias.

  • Es mágico / Llaksachiq

    Autor/a:Canizales

    28 páginas | Boardbook | Formato: 18.5 x 18.5 cm.
    Idioma: español / quechua
    Edad recomendada: 0 años a más

     

    Libro bilingüe en el que descubrimos la magia del amor de madre. Un juguete donde las imágenes desafían nuestra imaginación: aves que se transforman en notas musicales, flores que se convierten en camisetas y otras particularidades que reflejan la magia y el amor que mamá tiene siempre para nosotros.

  • Rubato: procesos musicales y una playlist personal

    391 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    Según Paolo Bortolameolli, uno de los directores de orquesta más reconocidos e influyentes de su generación, la música clásica ha sido erróneamente asociada a un espectro conservador e inaccesible: un desacierto lamentable que debe ser revocado derribando cualquier tipo de barreras y generando puentes de masificación desde el entusiasmo de sus protagonistas.

     
    Con este ánimo, y a través de ensayos tan amenos como perspicaces, Bortolameolli comparte las peripecias de su oficio, momentos de su joven carrera y, de manera sutil y profunda, recorre las obras que lo han maravillado y definido profesionalmente, narrando sus historias, argumentos, anécdotas y particularidades técnicas a través de una entrañable carta dirigida a su hijo. Rubato es una generosa radiografía de las influencias e inquietudes de un artista y, al mismo tiempo, una invitación a decodificar las grandes piezas musicales mediante nuestra propia interpretación o, en específico, nuestras propias sensibilidades.

Menú principal