• Espejos invisibles. Poetas italianos del siglo XX

    221 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 20.5 cm.
    Edición bilingüe: español / italiano
    Año de publicación: 2018

     

    En este maravilloso volumen, fruto de años de labor, nuestro mayor poeta vivo traslada los textos de 30 poetas italianos del siglo XX a la lengua de Cervantes, con la misma intensidad y precisión con que ha labrado su propia obra lírica. Por estas páginas transitan desde la preocupación existencial de Guido Gozzano (1883-1916) hasta la neovanguardia de Adriano Spatola (1941-1988) —el más joven de la lista—, pasando por la adusta poesía de Saba, Ungaretti, Montale, Spaziani, Quasimodo, Clementelli, Pasolini, Sanguinetti o Merini. En suma, la inmensa labor del poeta Carlos Germán Belli por rescatar las múltiples voces de una tradición lírica considerada como una de las más sólidas de Occidente debe ser entendida también como una forma de acercarnos a su poesía. Él, como Dino Campana, «en el violeta de la noche» escucha «canciones broncíneas».

  • Pank y revolución: 7 interpretaciones de la realidad subterránea

    Autor/a:Shane Greene

    Traductor: Julio Durán
    348 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20 cm.

    Utilizando los célebres 7 ensayos de Mariátegui como pretexto y punto de partida, el antropólogo norteamericano Shane Greene arriesga siete interpretaciones de la realidad del rock subterráneo peruano de los años ochenta y noventa, atendiendo a la relación entre el punk y la violencia política de la guerra interna, al papel que el Estado y los grupos subversivos le atribuyeron a los punks peruanos y a la forma como estos mismos se autopercibieron durante dicha época.

    Trazando, acaso sin querer, una genealogía del punk peruano, Shane “Mariátegreene” –como se autodenomina en el libro– utiliza un lenguaje atrevido e incendiario donde lisuras y palabras poco amables coexisten con la teoría: un libro donde la calle y la academia se encuentran y forcejean. Un libro experimental compuesto por textos híbridos. A nivel gráfico, el diseño interior del volumen se inspira en la estética del fanzine y los cassettes, replicando y actualizando algunas de sus características, además de incluir más de cincuenta imágenes de alto valor documental (a todo color), entre las que destaca una versión facsimilar de La Carpeta Negra del Colectivo NN.

Menú principal