• El despertar

    Autor/a:Kate Chopin

    180 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm. | Año: 2023

     

    Kate Chopin publicó El despertar (1899) con la convicción de que sería su obra mayor. Sin embargo, la moralizante crítica literaria de la época fue lapidaria. Se conoció peyorativamente como “la Madame Bovary criolla”. Tal animadversión hizo que su editor cancelara la siguiente publicación de la autora, infortunio al que le siguió una serie de pérdidas de seres queridos. Tres años después, bajo un frágil estado de salud, Chopin redactó su testimonio. Murió en 1904 producto de un derrame cerebral.
     
    Tuvieron que pasar seis décadas para que, gracias al auge de los movimientos feministas y de derechos civiles, esta pionera y sofisticada novela volviera a circular. El contexto favoreció a su relectura y cuestionamiento del canon, posicionándola como una pieza clave de la literatura moderna y obra ineludible de la nueva mujer estadounidense. La audacia con que tensiona temas como el matrimonio, la maternidad, el suicidio o la sexualidad, posiblemente fueron las causas de su silenciamiento, así como también de su actual y siempre renovada vigencia.

    El despertar

    Autor/a:Kate Chopin
    S/ 59.00
  • Navegantes ancestrales. Por qué maravillarnos con las tortugas marinas

    80 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2012

     

    ¿Cómo nace una tortuga marina? ¿De dónde vienen y a dónde van? ¿Por qué podemos considerarlas testigos de nuestra evolución y llamarlas fósiles vivientes? ¿Qué les sucede si comen plástico y por qué la luz artificial les hace tanto daño? ¿Estamos a tiempo de salvarlas aunque sean uno de los grupos más amenazados del océano? Catalina Velasco —bióloga marina, exploradora de National Geographic y cofundadora de la Fundación Mar y Ciencia— responde estas preguntas para maravillarnos con una especie tan curiosa como entrañable. Porque si las tortugas marinas han sorteado desde los meteoritos prehistóricos hasta los desechos plásticos, Navegantes ancestrales es un llamado a conocer su historia y protegerlas de los peligros de la actualidad. Un ensayo luminoso y entretenido para despertar la admiración y la curiosidad.

  • Vida sumergida

    115 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    ¿Cuánto conocemos realmente acerca del océano? ¿De qué manera hace habitable la Tierra? ¿Por qué podemos decir que es el termostato del planeta y la gran arma contra la crisis climática? ¿Cuáles son sus amenazas y qué puede hacer la humanidad para contrarrestarlas? Catalina Velasco Charpentier —bióloga marina, divulgadora científica y exploradora de National Geographic— escribe un ensayo fascinante y conmovedor para mostrarnos el funcionamiento del océano, la riqueza de su biodiversidad y en qué modo determina nuestra existencia, desde lo que comemos hasta lo que respiramos a diario.
     

    Destinado a todo público, Vida sumergida es una puerta a la red de interacciones, procesos y fenómenos del océano, y al mismo tiempo, un llamado a protegerlo de forma urgente y sostenida.

  • Vox horrísona

    Compilador: Nicolás Yerovi
    360 páginas | Tapa dura | Formato: 15.5 x 21 cm.
    Libro de poesía más vendido de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL 2018)
     
    A 46 años de su publicación original, «Vox horrísona» —corregido, con nuevo aparato de notas y en tapa dura— alcanza su 7.a edición y vuelve a estar disponible para deleitar a los seguidores de la original poesía de Luis Hernández. El autor publicó en vida tres breves libros de poesía, tras lo cual se alejó de los circuitos editoriales convencionales para desarrollar su actividad poética a través de cuadernos que regalaba a propios y extraños. En ellos, el autor dio rienda suelta a un impulso poético sin precedentes en la tradición literaria hispanoamericana, fusionando poesía con artes visuales, música, astronomía, medicina, entre otros. La dimensión de su obra es desconocida, pero se encuentra parcialmente reunida en este libro, publicado originalmente en 1978 por su primer editor, Nicolás Yerovi.

Menú principal