• Buenas noches, planeta

    Autor/a:Liniers

    36 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
    Año de publicación: 2025

     

    Después de un largo día de saltar en las hojas secas y leer sus libros favoritos, esta niña está agotada. Pero su muñeco de peluche favorito, Planeta, recién arranca: se hace amigo de un perro, come una galletita y da un salto hacia lo desconocido.

    Buenas noches, planeta

    Autor/a:Liniers
    S/ 40.00S/ 50.00
  • Cosas que te pasan si estás vivo

    Autor/a:Liniers

    224 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 17 cm.
    Año de publicación: 2017

     

    Cosas que te pasan si estas vivo es una recopilación de de historietas exclusivas mediante las cuales Liniers cuenta hechos de su vida cotidiana. Dichas historietas fueron publicadas semanalmente en “ADN Cultura” del diario La Nación.
     
    Con nueva tapa y mas páginas,vamos a poder disfrutar de otras experiencias vividas por Liniers en algunas de sus giras con Kevin Johansen.

    Cosas que te pasan si estás vivo

    Autor/a:Liniers
    S/ 75.00S/ 95.00
  • El fantasma del faro

    Autor/a:Liniers

    192 páginas | Tapa blanda | Formato: 16 x 22 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    Es verano en la costa de Maine: dos niñas y su padre se mudan a una casa al lado de un faro en ruinas, rodeado de muchos misterios e historias espeluznantes. Se hacen amigas de una joven, que parece simpática pero también un poco rara. Así, al igual que en los libros de detectives que leen en casa, estas valientes hermanas se proponen resolver el misterio y, capaz, al hacerlo ayudan a su misteriosa amiga.

    El fantasma del faro

    Autor/a:Liniers
    S/ 69.00S/ 89.00
  • Ensayos cusqueños: política, sociedad y disidencia desde Túpac Amaru

    199 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Los textos reunidos en este libro aparecieron originalmente entre 1995 y 2019. Su autor es un investigador que ha centrado buena parte de su labor en Cusco y, más específicamente, en el período que va de la rebelión de Túpac Amaru al gobierno de Agustín Gamarra en los albores del período republicano. Un tema central en estos ensayos es el papel que las poblaciones indígenas han jugado en nuestra historia. Además de iluminar el pasado, este libro echa luces sobre el Perú de hoy, cuya onda crisis social y política solo se resolverá si se gesta un nuevo pacto social y una nueva república con un marcado rostro indígena.

  • Incendiar la pradera. Un ensayo sobre la revolución en el Perú

    252 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
    Año de publicación: 2018

     

    Este libro examina tres grandes ciclos de actividades radicales. En primer lugar, el fermento de estos horizontes representados por la obra de Manuel González Prada, Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui. En segundo lugar, narra la construcción política del campesianado contemporáneo como el sujeto de la «larga marcha andina», simbolizada por la generación de izquierdistas como Hugo Blanco y Luis de la Puente Uceda. Por último, el ciclo constituido por tres proyectos que aspiraban a establecer en el mundo rural andino las bases de sus propias versiones de la nación posoligárquica: la «revolución militar» del general Juan Velasco Alvarado, la «nueva izquierda» posguerrillera y la «guerra popular senderista», encabezada por el profesor de filosofía Abimael Guzmán Reynoso.

     

    ¿Cómo se construyeron estos radicalismos?, ¿qué ideas y utopías compartieron?, ¿qué relatos intelectuales les sirvieron como horizontes? En esas páginas, José Luis Renique expone argumentos y propone hipótesis de trabajo, discute el movimiento revolucionario peruano, su peculiaridad y su aproximación (y diferencia) a otros movimientos de América Latina. Presenta, además, el diálogo entre el radicalismo andino y las doctrinas revolucionarias universales, y para ello reconstruye esa historia desde el escenario de la derrota de la Guerra del Pacífico con Chile, hasta la tragedia senderista. Este libro reabre la discusión sobre la pertinencia de pensar estos discursos radicales en el siglo pasado y su resonancia en el presente.

    S/ 50.00S/ 60.00
  • Juan Bautista Túpac Amaru Ñak’Ariran / Maqanakuy Watakuna Rikuq

    Ilustradora: Liz Clarke
    Idioma: quechua
    140 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 16 x 24 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    La rebelión de Túpac Amaru II (1780-1783) se inició como una revuelta local contra las autoridades coloniales y creció hasta convertirse en la mayor insurrección en la historia del Imperio español en América. José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), Micaela Bastidas y otros líderes fueron ejecutados, pero Juan Bautista Túpac Amaru, el hermano menor de Condorcanqui, sobrevivió; aunque pagó un alto precio por su participación en el levantamiento. Luego de cuatro décadas en cárceles, calabozos y presidios en el Perú, España y el norte de África, fue liberado y trasladado a Argentina en 1822. Símbolo del efímero entusiasmo rioplatense por los Incas, escribió sus memorias en Buenos Aires acompañado por su amigo el fraile Marcos Durand Martel, pero murió sin cumplir su sueño de retornar al Perú. Ganador del premio PROSE para la mejor historia gráfica de no ficción, este libro, ahora traducido al quechua, cuenta la dramática odisea de Juan Bautista como rebelde, prisionero de España y testigo de la Era de las Revoluciones.

  • La nación radical. De la utopía indigenista a la tragedia senderista

    500 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    ¿Es el Perú una «nación radical»? José Luis Rénique concluye que sí. Desde la tradición radical, de donde toma sus fuentes, analiza la historia política e intelectual del siglo XX peruano. Un contexto donde las élites radicales se articularon bajo una premisa: el Perú requería una revolución de base indígena para ser una nación moderna e integrada, recobrando los fundamentos de su glorioso pasado andino, sin renunciar a las transformaciones del mundo moderno.
     

    Este libro cuenta la historia de la idea de la «nación radical» desde sus fundamentos andinos. Esta opción buscaba la cancelación del legado colonial representado por el centralismo de Lima, para abrir así las puertas a una real integración democrática del país. Esta pretensión de refundar la nación deviene a lo largo del siglo XX en fuente ideológica para la formulación de proyectos de distintos lenguajes políticos: indigenismo, aprismo, socialismo, guevarismo, desarrollismo, populismo, teología de la liberación, entre otros; corrientes que buscaron adaptar esta idea a las cambiantes circunstancias regionales o nacionales, politizándola y ejerciendo sobre ella un efecto a veces moderado y, en otras ocasiones, abiertamente a favor de la lucha armada. Este fue el caso del maoísmo de Sendero Luminoso que se transformó desde 1980 en una verdadera máquina de matar.
     

    Rénique nos ofrece una obra esencial para entender la compleja historia del radicalismo en el Perú del siglo XX, un libro comprometido con el sincero reconocimiento de nuestras tragedias y posibilidades republicanas: una lectura obligatoria para todos los peruanos que deseen tener una visión más profunda de nuestra historia.

    S/ 80.00S/ 90.00
  • Mamarracho

    Autor/a:Liniers

    208 páginas | Tapa blanda | Formato: 21 x 30 cm.
    Año de publicación: 2012

     

    Mamarracho no es el típico libro para colorear. Es un libro en formato extragrande que invita a los chicos a abrir la imaginación, diseñar, dibujar e incluso crear historietas de la mano de los personajes de Macanudo. Son 208 páginas para que, desde los más chicos hasta los adolescentes, rompan reglas y den rienda suelta a su creatividad. A través de sus hojas, se puede jugar a ser superhéroe, chef, director de cine e incluso dibujar sentidos, sonidos y olores.

    Mamarracho

    Autor/a:Liniers
    S/ 75.00S/ 95.00
  • Mini mamarracho dibujolga

    Autor/a:Liniers

    40 páginas | Tapa blanda | Formato: 20 x 20 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Sigue haciendo crecer tu imaginación con Minimamarracho 2: DIBUJOLGA. De la mano de OLGA recorre nuevas ideas para pintar, dibujar, crear, imaginar, recortar, pegar y jugar sin limites. Este nuevo libro trae más de 30 disparadores nuevos para que puedas crear a tu manera, y 2 juegos para armar y seguir expresándote siempre. Como los otros Mamarrachos de la colección, DIBUJOLGA no es un libro para colorear, tampoco es un libro de actividades, ni es un libro de dibujo, ni de arte, ni de juegos. Es un libro de todo eso.

    Mini mamarracho dibujolga

    Autor/a:Liniers
    S/ 45.00S/ 56.00

Menú principal