• Canción llévame lejos

    128 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2025

     

    La práctica del compilado o el mixtape fue furor hasta finales del siglo xx, cuando el mp3 terminó de desmaterializar a la música. Se trataba de elegir un puñado de canciones y darles un orden en un cassette o un CD para luego regalarlo a un amigo, a una pareja, a una conquista. El montaje de esa ofrenda musical era una tarea que habia que ejecutar con amor y responsabilidad. En Canción llévame lejos, Mauro Libertella tomó la estructura del compilado de canciones y lo convirtió en un libro. Son doce capítulos distribuidos en dos la-dos; de los Rolling Stones a Charly García, de Oasis a la Velvet Underground, pasando por Nick Cave y Franco Battiato.. ¿Ensayos sobre rock y pop? ¿Relatos autobiográficos? ¿Vindicaciones musicales? En todo caso, este libro es un testimonio sobre cómo algunas canciones nos acompañan de manera misteriosa. Se enredan con la vida hasta volverse inseparables y son el soundtrack del paso del tiempo.

    Canción llévame lejos

    S/ 50.00S/ 55.00
  • Ensayos cusqueños: política, sociedad y disidencia desde Túpac Amaru

    199 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Los textos reunidos en este libro aparecieron originalmente entre 1995 y 2019. Su autor es un investigador que ha centrado buena parte de su labor en Cusco y, más específicamente, en el período que va de la rebelión de Túpac Amaru al gobierno de Agustín Gamarra en los albores del período republicano. Un tema central en estos ensayos es el papel que las poblaciones indígenas han jugado en nuestra historia. Además de iluminar el pasado, este libro echa luces sobre el Perú de hoy, cuya onda crisis social y política solo se resolverá si se gesta un nuevo pacto social y una nueva república con un marcado rostro indígena.

  • Juan Bautista Túpac Amaru Ñak’Ariran / Maqanakuy Watakuna Rikuq

    Ilustradora: Liz Clarke
    Idioma: quechua
    140 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 16 x 24 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    La rebelión de Túpac Amaru II (1780-1783) se inició como una revuelta local contra las autoridades coloniales y creció hasta convertirse en la mayor insurrección en la historia del Imperio español en América. José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), Micaela Bastidas y otros líderes fueron ejecutados, pero Juan Bautista Túpac Amaru, el hermano menor de Condorcanqui, sobrevivió; aunque pagó un alto precio por su participación en el levantamiento. Luego de cuatro décadas en cárceles, calabozos y presidios en el Perú, España y el norte de África, fue liberado y trasladado a Argentina en 1822. Símbolo del efímero entusiasmo rioplatense por los Incas, escribió sus memorias en Buenos Aires acompañado por su amigo el fraile Marcos Durand Martel, pero murió sin cumplir su sueño de retornar al Perú. Ganador del premio PROSE para la mejor historia gráfica de no ficción, este libro, ahora traducido al quechua, cuenta la dramática odisea de Juan Bautista como rebelde, prisionero de España y testigo de la Era de las Revoluciones.

  • Zurita

    Autor/a:Raúl Zurita

    745 páginas | Tapa blanda | Formato: 18 x 26 cm.
    Año de publicación: 2011 (reimpresión: 2024)

     

    Dividido en tres partes que tienen como trasfondo el atardecer del 10 de septiembre de 1973, la noche entre el 10 y el 11 y el amanecer del 11 de septiembre, día del golpe militar en Chile, Zurita es tanto el nombre de un libro y de un autor como la cifra de una voz que es ocupada por infinidades de otras voces donde confluyen simultáneamente uno de los episodios más heridos de la vida de un país, una historia privada (la de quien escribe) y demoledoras imágenes: muchedumbres vueltas cenizas, ciudades arrasadas, genocidios, dictaduras, que hicieron de la última centuria la más cruenta que haya conocido la humanidad. Escrito en un presente inmediato y a la vez como si todo lo que se narra hubiera sucedido hace millones de años, en sus casi 800 páginas este volumen traza un fresco en el que la poesía se transforma en novela y la novela en historia, al mismo tiempo que constituye la obra más importante de su autor y una de sus apuestas de mayor riesgo. Fue elegido, además, como uno de los mejores libros del siglo XXI por la crítica.

    Zurita

    Autor/a:Raúl Zurita
    S/ 120.00

Menú principal