• El acto estético

    190 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Traductor: Francisco de Undurraga A.
    Año de publicación: 2021

     

    Distinto del acto artístico, científico y discursivo, el acto estético tiene un lugar esencial en la creación, pero también en el conocimiento y en el diálogo. El acto estético poetiza el mundo, lo musicaliza, hace de él un jardín, una coreografía y vuelve a darle forma. En definitiva, salvaguarda el mundo, crea un vínculo sustancial entre los hombres y permite escapar a la doble trampa del narcisismo y la melancolía. La teoría filosófica de Saint Girons muestra que el arte es una instancia de sentido y provisión del quehacer político, que todos somos actores estéticos que afrontamos el desafío de la alteridad y debemos reconocer que la “racionalidad estética” forma el cimiento sublime de la civilización. Saint Girons explica qué significa, dónde se sitúa y a qué se enfrenta cada uno de los elementos de su teoría, lo que hace de “El acto estético” una provocación.

  • Mujeres y economía

    206 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    Charlotte Perkins Gilman traza un recorrido cultural por la relación económica entre hombres y mujeres. Detalla cómo la dependencia económica impulsada por las sociedades patriarcales, resulta un factor determinante que encasilla la posición histórica de la mujer: su exclusión del mundo intelectual o la estructuración del matrimonio y la familia, responden a esa lógica. Nos demuestra cómo la imposición de la maternidad y el trabajo doméstico fuerzan a la mujer a cumplir un doble papel: el de madre y mártir a la vez. Esta figura sacrificial se transmite a los hijos, perpetuando la imagen de las mujeres como trabajadoras no remuneradas, atrofiando su creatividad y crecimiento personal. En esta lúcida reflexión escrita hace más de un siglo –pero tristemente contingente–, Charlotte Perkins Gilman nos advierte que el ser humano es la única especie que ha impuesto que las mujeres dependan de los hombres para sobrevivir. “Las mujeres son factores económicos en la sociedad. Pero también lo son los caballos”, nos dice con ironía, legándonos un estudio-manifiesto imposible de desoír.

Menú principal