• Arte, mercado y sociedad en tiempos turbulentos

    136 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    El arte es una celebración de la creatividad humana, una ventana a la belleza y las emociones. Sin embargo, las obras de arte también se valoran como inversiones, generando rentabilidad monetaria. Su dimensión estética puede entrar en conflicto con su lógica económica. Este libro, escrito con rigor y agilidad, explora las particularidades de los mercados del arte, abordando la heterogeneidad de las obras, la insuficiente liquidez y las asimetrías de información entre vendedores y compradores de obras de arte, y sitúa el desarrollo del arte en un marco económico, social y cultural.
     

    Arte, mercado y sociedad en tiempos turbulentos es un libro que propone categorías interesantes de análisis para circunscribir el mercado de arte y sus distintos componentes: mercado privado, segmento público bajo la égida de museos u otras instituciones públicas, un sector no mercantil; pero también el papel de los curadores y críticos de arte.
     

    El libro incluye capítulos sobre la evolución histórica de los mercados de arte, desde el renacimiento hasta la actualidad, identificación de la evolución de los principales mercados de arte a nivel global situados en Estados Unidos, China, Inglaterra y otras naciones. Examina el impacto de las crisis económicas; el arte, revoluciones y guerras, discute también la relación entre el arte y la desigualdad.

  • Charly y la máquina de hacer música. Un viaje por el estilo musical de Charly García (1972-1996)

    216 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
    Año de publicación: 2021 (2da edición)

     

    ¿Cómo es la música de Charly García? ¿Podemos describir en palabras el estilo musical de sus canciones? Cada uno de los lectores de este libro tiene una variedad de respuestas posibles o tal vez solo la curiosidad de saber si es posible decir algo sobre su música que no haya sido ya dicho. Podemos abrir infinitos debates de café sobre cuál es su mejor disco, canción o época pero hay algo que no presenta discusión: a décadas de su primer disco con Sui Generis, Charly sigue mostrando su vigencia ininterrumpida dentro de la escena del rock argentino y latinoamericano. Se ha escrito mucho sobre su vida, sus excesos, sus provocaciones, sus discos, las letras de sus canciones o sus recitales. Pero este libro trata acerca de uno de los aspectos sobre los que, paradójicamente, menos se ha escrito: su música. Un libro revelador escrito desde una perspectiva específicamente musical poco explorada en la literatura sobre música popular latinoamericana que permitirá a los músicos un conocimiento detallado y profundo del funcionamiento de la música de Charly y, a los fans y melómanos curiosos, acercarse a algunas posibles claves para comprender algo más de su magia y encanto.

  • Todos los hombres que fui

    120 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    El primer libro de María Pérez convierte lo que podría ser un problema —crecer en una familia tradicional siendo lesbiana— en una potencia o, en todo caso, en literatura. Un relato sobre la búsqueda a veces cruel, a veces hilarante, de entender quiénes somos.

     

    Capítulos breves o no tan breves que se leen como piezas sueltas, pero que juntos construyen una auténtica historia de vida. “Hijo”, “Nene”, “Gordo”, “Macho” son los títulos de algunos capítulos y también los roles que asume la narradora, cuya familia esperaba un varón, o al menos una mujer que quisiera casarse con uno (¡y no con otra mujer!). Todos los hombres que fui es el relato de una serie de mutaciones íntimas, una búsqueda a veces cruel, a veces hilarante, por entender quiénes somos. Escrito con una prosa singular y ácida, este es un libro de autodescubrimiento sobre crecer y encontrar un lugar en el mundo.

    Todos los hombres que fui

    S/ 50.00S/ 55.00

Menú principal