• Charly y la máquina de hacer música. Un viaje por el estilo musical de Charly García (1972-1996)

    216 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
    Año de publicación: 2021 (2da edición)

     

    ¿Cómo es la música de Charly García? ¿Podemos describir en palabras el estilo musical de sus canciones? Cada uno de los lectores de este libro tiene una variedad de respuestas posibles o tal vez solo la curiosidad de saber si es posible decir algo sobre su música que no haya sido ya dicho. Podemos abrir infinitos debates de café sobre cuál es su mejor disco, canción o época pero hay algo que no presenta discusión: a décadas de su primer disco con Sui Generis, Charly sigue mostrando su vigencia ininterrumpida dentro de la escena del rock argentino y latinoamericano. Se ha escrito mucho sobre su vida, sus excesos, sus provocaciones, sus discos, las letras de sus canciones o sus recitales. Pero este libro trata acerca de uno de los aspectos sobre los que, paradójicamente, menos se ha escrito: su música. Un libro revelador escrito desde una perspectiva específicamente musical poco explorada en la literatura sobre música popular latinoamericana que permitirá a los músicos un conocimiento detallado y profundo del funcionamiento de la música de Charly y, a los fans y melómanos curiosos, acercarse a algunas posibles claves para comprender algo más de su magia y encanto.

  • El despertar

    Autor/a:Kate Chopin

    180 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm. | Año: 2023

     

    Kate Chopin publicó El despertar (1899) con la convicción de que sería su obra mayor. Sin embargo, la moralizante crítica literaria de la época fue lapidaria. Se conoció peyorativamente como “la Madame Bovary criolla”. Tal animadversión hizo que su editor cancelara la siguiente publicación de la autora, infortunio al que le siguió una serie de pérdidas de seres queridos. Tres años después, bajo un frágil estado de salud, Chopin redactó su testimonio. Murió en 1904 producto de un derrame cerebral.
     
    Tuvieron que pasar seis décadas para que, gracias al auge de los movimientos feministas y de derechos civiles, esta pionera y sofisticada novela volviera a circular. El contexto favoreció a su relectura y cuestionamiento del canon, posicionándola como una pieza clave de la literatura moderna y obra ineludible de la nueva mujer estadounidense. La audacia con que tensiona temas como el matrimonio, la maternidad, el suicidio o la sexualidad, posiblemente fueron las causas de su silenciamiento, así como también de su actual y siempre renovada vigencia.

    El despertar

    Autor/a:Kate Chopin
    S/ 59.00
  • La noche. Vivir sin testigo

    Traducción del francés
    128 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    La hipótesis que este libro no cesa de profundizar es que le damos nuestro consentimiento a la noche porque está desprovista de testigos designados. El bandido actúa en la oscuridad esperando que nadie pueda reconocerlo en el tribunal. El poeta busca en la noche una inocencia que no encuentra en el día. De una manera menos sublime, quien entra en la noche para no dormir escapa por un tiempo a los juicios del resto o al de su propia conciencia. Velan para ya no ser vigilados. El arte de vivir sin testigo también acarrea obligaciones: existe una ley de la noche, de aspecto menos jurídico que la ley del día, pero no por ello es menos exigente. Pensar la noche es pensar la manera en que la oscuridad cambia nuestra percepción, transforma nuestra relación con los otros o modifica nuestra experiencia del tiempo, pero siguiendo siempre las reglas que le son propias. Para el autor, es necesario privilegiar no la oposición binaria entre lo nocturno y lo diurno, sino las situaciones en las que entran en un prometedor conflicto. Sin eso, el día olvidaría que él es el día de la noche que lo precede: solo habría lugar para una pálida transparencia en la que todos están dispuestos a ser testigos.

Menú principal