-
Aves sin nido
260 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 12 x 19 cm.
Se trata de una de las novelas que da inicio al indigenismo. Su autora, Clorinda Matto de Turner (1852-1909) —mujer proba, valiente y un paradigma para las nuevas generaciones— nos cuenta una historia que transcurre en Killac (poblado ficticio ubicado en los andes cusqueños) donde una familia de naturales buscar auxilio en la familia Marín para evitar perder a su hija menor. La esposa, Lucia, accede a ayudarles sin presagiar que esto desencadenaría sucesos terribles mostrando lo peor del ser humano: la ambición, el oportunismo y la falta de humanidad hacia los pobladores de los andes, cultura reprimida desde la llegada de los españoles. Con esta obra, Clorinda alza su voz de protesta; no soporta que ciertas personas aprovechen sus cargos públicos y clericales para favorecerse y favorecer a sus allegados a cuesta de los más humildes e indefensos: los pobladores de los andes.
S/ 39.00Aves sin nido
S/ 39.00 -
El arte obra en el mundo. Cultura ciudadana y humanidades públicas
276 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2020Celebrar el arte y la interpretación como prácticas capaces de abordar los desafíos sociales es lo que propone Doris Sommer en este libro. Para refrescar el compromiso de las humanidades con el mundo más allá de las aulas, a lo largo de los capítulos ofrece muestras de proyectos reformistas que inspiran fe en lo posible porque logran metas que hubieran sido inalcanzables sin arte. Los casos incluyen iniciativas de arriba hacia abajo –como los de Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, Colombia y movimientos de abajo hacia arriba como el Teatro Oprimido creado por el brasileño Augusto Boal–. Asimismo, la propia iniciativa de Sommer, Pre-Textos, es un proyecto de alfabetización en zonas de pocos recursos materiales, que cuenta con las artes populares para interpretar cualquier texto; de este modo desarrolla destrezas tanto intelectuales como cívicas. Con la consigna «todos somos agentes culturales», El arte obra en el mundo demuestra la urgente actualidad de la educación estética propuesta por Friedrich Schiller para evitar la violencia y lograr la ilustración. El libro de Sommer es un llamado a la acción y una invitación a jugar.
S/ 82.00 -
Tradiciones cuzqueñas
204 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 12 x 19 cm.
Fantástico libro de costumbres que agrupa breves historias donde eventos históricos están sazonados con la tradición oral. Los vicios y virtudes de sus personajes son mostrados sin censura. El lector se transportará a esas callecitas estrechas y empedradas llenas de misticismo, típico del Cusco antiguo. También podrá ver el accionar de sus personajes: curas, corregidores, oidores, obispos, visitadores, entre otros. Héroes o villanos, dependerá de quien recorra estas líneas juzgar cada comportamiento. Clorinda Matto de Turner, máxima escritora cusqueña, no pierde vigencia. Su voz escrita está más viva que nunca, denunciando las desigualdades sociales y los abusos contra los indígenas y las mujeres.
S/ 39.00Tradiciones cuzqueñas
S/ 39.00