• Aves sin nido

    260 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 12 x 19 cm.

     

    Se trata de una de las novelas que da inicio al indigenismo. Su autora, Clorinda Matto de Turner (1852-1909) —mujer proba, valiente y un paradigma para las nuevas generaciones— nos cuenta una historia que transcurre en Killac (poblado ficticio ubicado en los andes cusqueños) donde una familia de naturales buscar auxilio en la familia Marín para evitar perder a su hija menor. La esposa, Lucia, accede a ayudarles sin presagiar que esto desencadenaría sucesos terribles mostrando lo peor del ser humano: la ambición, el oportunismo y la falta de humanidad hacia los pobladores de los andes, cultura reprimida desde la llegada de los españoles. Con esta obra, Clorinda alza su voz de protesta; no soporta que ciertas personas aprovechen sus cargos públicos y clericales para favorecerse y favorecer a sus allegados a cuesta de los más humildes e indefensos: los pobladores de los andes.

  • Lucía tiene calle

    Autor/a:Eliana Otta

    44 páginas | Tapa dura | Formato: 22 x 22 cm.
    Nominado a Mejor libro infantil 2021. Premio Luces de El Comercio.
    Año de publicación: 2021

     

    Lucía tiene calle es un viaje por Lima a través de los ojos de una niña en su vehículo favorito: su colorida y eficiente bicicleta. Mientras recorre la ciudad, Lucía comparte con nosotros las memorias que tiene de distintos puntos del mapa, donde los paisajes externos se unen con sus historias personales y las de su familia. Los desaparecidos cines de barrio, la vista panorámica desde el malecón de Chorrillos, las dulcerías favoritas de su abuelo o los carteles de las bodegas son paradas obligadas para pensar cómo se ha ido transformando Lima, donde barrios antiguos y nuevos, calles y edificios singulares, rincones y paisajes inolvidables conforman una geografía inusual, imaginaria y colectiva, que retrata nuestra capital y su reciente «desarrollo».
     

    Así, como jugando, este libro nos invita a comprender que las ciudades son su gente y la gente, reflejo de sus ciudades, mientras que los paseos de Lucía nos recuerdan que las ciudades están vivas y vibran con las memorias que construimos en ellas. Y a ti, ¿qué es lo que más te gusta de tu ciudad? ¿Cómo imaginas la Lima de tus sueños?

  • Tradiciones cuzqueñas

    204 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 12 x 19 cm.

     

    Fantástico libro de costumbres que agrupa breves historias donde eventos históricos están sazonados con la tradición oral. Los vicios y virtudes de sus personajes son mostrados sin censura. El lector se transportará a esas callecitas estrechas y empedradas llenas de misticismo, típico del Cusco antiguo. También podrá ver el accionar de sus personajes: curas, corregidores, oidores, obispos, visitadores, entre otros. Héroes o villanos, dependerá de quien recorra estas líneas juzgar cada comportamiento. Clorinda Matto de Turner, máxima escritora cusqueña, no pierde vigencia. Su voz escrita está más viva que nunca, denunciando las desigualdades sociales y los abusos contra los indígenas y las mujeres.

Menú principal