• Cine de vanguardia. Instrucciones de uso

    Traductor (del francés): Ignacio Albornoz
    184 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    Cine de vanguardia. Instrucciones de uso es una introducción al fenómeno del cine de vanguardia y experimental realizado por una de las mayores especialistas del área. La autora efectúa una definición y una taxonomía de prácticas que abren el fenómeno hacia geografías, lenguajes, posiciones y exploraciones, que amplían y profundizan el fenómeno tal cual lo conocemos hasta ahora, estableciendo un panorama innovador, actualizado y fresco. Junto con esto, se rescata documentación, bibliografía y filmografía que orientará tanto a especialistas como a quienes no lo son a seguir profundizando en el cine de vanguardia.

  • El dios del silencio

    110 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 20 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    En El dios del silencio el escritor arequipeño nos lleva a lugares en apariencia idílicos, donde la realidad oculta perturbadoras revelaciones. A través de vueltas y huidas de casa, los personajes enfrentan batallas íntimas y externas, desafiando la memoria y la percepción. Rivera teje misterios que invitan al lector a explorar con un bisturí sus propias incógnitas. Cada cuento es una ventana hacia lo inesperado, donde el silencio revela más de lo que las palabras expresan. Este libro es un viaje hacia lo desconocido, donde la verdad se esconde detrás de cada página

  • El impulso conservador. El cambio como experiencia de pérdida

    324 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Traductora: Soledad Lagos
    Año de publicación: 2022

     

    ¿De qué manera abordan los seres humanos los cambios radicales? ¿Cómo se perciben, tanto en el ámbito individual como en el socio-político, por ejemplo, la muerte y el duelo, el exilio y la pérdida de la patria, pero también la hiperinflación, las revoluciones o los abruptos cambios socio-económicos que propician el desarrollo?
     

    El Dr. Peter Waldmann describe cómo las situaciones en que se experimentan cambios radicales cuestionan las estructuras tradicionales, y cómo desatan el temor a perderlo todo, teniendo como consecuencia el aferrarse a lo conocido, a lo antiguo. Simultáneamente a esto, también se encuentran ciertos grupos de la población que recibe los cambios con alegría y así alientan la esperanza de un futuro promisorio. Dividendo la sociedad en sectores opuestos.
     

    El autor define entonces al impulso conservador como una categoría extremadamente ambivalente y, a su vez, se constituye como una herramienta útil, tanto para cuestionar o frenar, como asimismo para impulsar e incluso convertirse en uno de los requisitos centrales de la dinámica del desarrollo, según la época, el contexto y la relación entre las fuerzas involucradas.

Menú principal