-
Cocaína andina. El proceso de una droga global
510 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
Año de publicación: 2016Iluminando un capítulo fascinante en la historia de la globalización, Paul Gootenberg narra el ascenso de la cocaína, una de las exportaciones más deslumbrantes y ahora ilegales de Latinoamérica. Gootenberg traza la historia de la cocaína desde sus orígenes como una mercancía médica en el siglo XIX, su represión a principios del siglo XX y su reaparición dramática como un bien ilícito después de la Segunda Guerra Mundial. La historia global y local de las transformaciones de la droga se entrelazan con personas, productos y procesos: Freud, Coca-Cola, Pablo Escobar, entre otros. Además, este libro reescribe la historia de los pioneros peruanos, en la que destaca el farmacéutico que desarrolló las técnicas para refinar la cocaína a escala industrial y los iniciales creadores de las redes de contrabando de drogas que décadas después fueron asumidas por los narcotraficantes colombianos. Cocaína andina es un libro indispensable para la comprensión de uno de los dilemas sociales más acuciantes en las Américas: la epidemia de la cocaína en el decenio de 1980 y sus secuelas en la guerra contra las drogas que los EE.UU. desarrolla en los Andes de manera casi interminable.
S/ 80.00S/ 90.00Cocaína andina. El proceso de una droga global
S/ 80.00S/ 90.00 -
La geometría de una flor. Gustavo Cerati y la música electrónica
112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2021¿Se pueden pensar los últimos discos de Soda Stereo y los primeros de la etapa solista de Gustavo Cerati sin el aporte de la música electrónica? ¿Acaso estos no son hijos de una comunión entre el rock que siempre practicó y la contribución de este nuevo género en el que cada vez más se sumergiría? Plan V, Ocio, Roken y la placa Colores santos, que Cerati grabó en 1992 junto a Daniel Melero, (sin olvidar las bandas sonoras que compuso para las películas + Bien y Sólo por hoy) son los discos y proyectos a los que se hace referencia a lo largo de este libro. Álbumes, EP y grabaciones (muchas de ellas descatalogadas o perdidas) que significaron la puerta de entrada del artista a la escena electrónica que se estaba desarrollando en esos tiempos y que, por su importancia, se convirtieron en la médula espinal de algunas de las piezas de su discografía. Discos que todavía se nos presentan contemporáneos y, muchas veces, hasta se nos antojan de vanguardia.
S/ 75.00 -
Narración de la vida de Frederick Douglass, un esclavo americano (narrada por él mismo)
152 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
Año de publicación: 2021Esta es la historia de una liberación. Frederick Douglass nació aproximadamente en 1818. Nunca supo su edad porque el primer paso para quebrar a un ser humano era romper sus vínculos afectivos. Como tantos otros, fue arrancado de los brazos de su madre y destinado a trabajar en condiciones miserables en una hacienda al sur de Estados Unidos.
Su relato, además de la violencia del hombre blanco, expone la cárcel moral construida para enceguecer a los esclavos: férreos dogmas religiosos justificaban una forma de vida impuesta a latigazos. Pero esta es la historia de una liberación. Si sabemos de ella es porque Douglass escapó. Si sabemos de ella es porque aprendió a leer y su conciencia se expandió a través de la literatura. Para liberar su cuerpo antes tuvo que liberar su mente. La narración de su vida es testimonio de esa progresión.S/ 60.00
