• Ética de la contingencia. Ente individuos y sistemas

    190 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    En un mundo de alta diferenciación sistémica, cultural e individual, las pretensiones de unidad, armonía o cohesión pueden estar tan justificiadas como siempre, pero, como es de esperar, resultan insuficientes para comprender las paradojas, contradicciones y autoinmunidades inmanentes de su constitución. Por medio de una revisión histórica del concepto de contingencia en filosofía, sociología y ciencia, y su posicionamiento en la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann, este libro busca ofrecer claves para reconocer la complejidad de see mundo, su incompletitud e irreductibilidad. Su propuesta es Ética de la contingencia, una modalidad cognitiva y normativa de experimentar la ausencia de fundamento, entender su dinámica y ofercer orientacioens para la relación entre inviduos y sistemas en la sociedad contemporánea.

  • Todo lo que brilla: cómo los metales han formado nuestra historia

    210 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 22 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    ¿Por qué los metales han definido las etapas del planeta y el curso de la humanidad? ¿Es cierto que los habitantes del Imperio romano podrían haber enloquecido por el consumo de agua con plomo? ¿Existe similitud entre las espadas de acero valyirio de Juego de Tronos y las fabricadas en Damasco? ¿Qué se intentó buscar en la alquimia y la transmutación? ¿Sabías que para los incas el oro era el sudor del sol y la plata las lágrimas de la luna? ¿De dónde se extrajo el uranio de las bombas atómicas que arrasaron Hiroshima y Nagasaki? ¿Qué minerales son necesarios para fabricar smartphones y pantallas led?
     
    Estas páginas condensan miles de millones de años de preguntas, misterios, investigaciones y estudios en torno a los metales. Porque como dice Irene del Real, doctora en geología económica y reconocida con el premio For Women in Science por la Unesco y L’Oréal, solemos olvidar la importancia que tienen en nuestra historia y lo inimaginable que sería nuestra cotidianeidad sin ellos. Dirigido a todo público, “Todo lo que brilla” es un ensayo fascinante, estremecedor y sumamente entretenido: una carta de amor a los procesos geológicos y, asimismo, un mapa para encaminar un nuevo paradigma de consumo amable con el medioambiente y la sociedad.

Menú principal