• Confesiones de un inglés comedor de opio

    Traducción: Aarón Pajuelo
    156 páginas | Tapa blanda | Formato: 13.5 x 20.5 cm.

     

    Antes que Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire o William Burroughs, el inglés Thomas de Quincey anduvo por los paraísos artificiales del opio y fundó el malditismo literario. Estas Confesiones de un inglés comedor de opio, publicadas de forma anónima y por entregas en la London Magazine, mezclan la autoficción y el ensayo para constituir un testimonio de época en torno a las costumbres narcóticas de la Inglaterra del siglo XIX. De Quincey se adelanta medio siglo al «spleen» parisino, se hace beatnik un siglo y medio antes de los beatniks, vagabundea y descubre la flor más dulce, la flor que lo hace soñar y lo lleva al éxtasis terrenal. Un clásico por excelencia de la «literatura opiómana».

  • Visual art. John Cage en conversación con Joan Retallack

    Autor/a:John Cage

    Traductor (del inglés): Sebastián Jatz
    169 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2011

     

    “Me vi obligado a encontrar una manera radical de trabajar – llegar a lo real, a la raíz del asunto” dice John Cage en este trío de diálogos finalizado apenas unos días antes de su muerte en 1992. Su búsqueda lo llevó más allá de los límites de lo convencional en toda su obra musical, escrita y visual. La expansión resultante de la definición de arte, con un énfasis añadido en innovación e invención, le hizo ganarse una reputación como uno de los artistas norteamericanos más influyentes. Las conversaciones de Joan Retallack con Cage representan la primera consideración completa de su producción artística, atravesando disciplinas, brindándonos nuevos esclarecimientos de su persona y una visión más completa del estado del arte en el siglo veinte.

Menú principal