-
Amor
177 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
Año de publicación: 2014Esta novela fue escrita entre los años 1923 y 1925, inmediatamente posterior a la etapa en que Álvaro Yañez Bianchi decidió utilizar el seudónimo de Juan Emar.
El texto representan a un autor joven que comenzaba su búsqueda y, como tal, se aprecia en esta obra que página a página va definiendo su escritura. Amor es una novela sobre la creación artística y cómo ésta se enfrenta, en un joven intelectual, a lo que él llamará su verdadera gran obra: María, la mujer que ama y que él optará por instruir en la historia del arte para que ambos puedan gozar intelectualmente de la vida.S/ 55.00Amor
S/ 55.00 -
Diarios de viaje
190 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 24 cm.
Durante casi toda su vida, los diarios de vida y los diarios de viaje de Juan Emar se confunden con un solo corpus compuesto por libretas, cuadernos, postales y manuscritos de distintos tamaños y variadas extensiones. Viajar y escribir fueron dos pulsiones que siempre lo acompañaron. En una carta a su amigo Luis Vargas Rozas, Emar anota: “Tú sabes que los camellos cuando tienen la joroba llena de grasa pueden vivir sin comer hasta que se les desinfla. Nosotros lo mismo (él y Vicente Huidobro). Europa nos llena la joroba espiritual e intelectual, y en Chile se nos gasta. Una vez gastada… o se vuelve a llenar o se fallece”.
Tal como en sus diarios, su obra literaria pareciera ser un eslabón más de una obra concebida como una compleja autobiografía. Su escritura íntima –privada– guarda otra en su interior, la que integra a su ficción. Emar concibió toda su creación como el fruto de un trabajo en permanente construcción, nunca el resultado de la “inspiración”.
S/ 59.00Diarios de viaje
S/ 59.00 -
Es mágico / Llaksachiq
28 páginas | Boardbook | Formato: 18.5 x 18.5 cm.
Idioma: español / quechua
Edad recomendada: 0 años a másLibro bilingüe en el que descubrimos la magia del amor de madre. Un juguete donde las imágenes desafían nuestra imaginación: aves que se transforman en notas musicales, flores que se convierten en camisetas y otras particularidades que reflejan la magia y el amor que mamá tiene siempre para nosotros.
Es mágico / Llaksachiq
S/ 65.00 -
La luz tras la memoria: artículos periodísticos sobre literatura y cultura (1945-1965). Tomo I
Compilador: Alejandro Susti
390 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20 cm.A noventa años de su nacimiento, La luz tras la memoria -una cuidadosa selección de artículos periodísticos escritos por Sebastián Salazar Bondy a lo largo de veinte años- rinde un nuevo y merecido homenaje a una de las más influyentes y paradigmáticas figuras de la literatura peruana del siglo XX. Como podrá constatar el lector a través de estas páginas, se trata de una obra completamente actual que aborda una diversidad de temáticas que situaron a Salazar Bondy como uno de los principales animadores y promotores de una nueva concepción de lo que significaba la cultura en el Perú a mediados dl siglo XX. Este libro es una lectura obligada para quienes se inteersan en el Perú, en su literatura y en un periodismo comprometido con el destino del país. Un libro para quienes creen posible realizar el sueño de su vocación.
S/ 55.00 -
La luz tras la memoria: artículos periodísticos sobre literatura y cultura (1945-1965). Tomo II
Compilador: Alejandro Susti
396 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20 cm.Esta edición reúnes en dos grandes secciones (“No hay escritores peruanos” y “Poesía y narrativa”) un conjunto de artículos periodísticos fundamentales en la obra y pensamiento de Salazar Bondy. En la primera de ellas, reflexiona acerca del papel del escritor y el intelectual en la sociedad, la vocación literaria de los jóvenes escritores, y la importancia y función que cumplen los intelectuales en la sociedad moderna. En la segunda, expresa su preocupación por la función de la poesía en el mundo moderno y demuestra un profundo interés por la producción poética de su tiempo; asimismo, acoge el surgimiento de una narrativa vinculada a la representación del mundo urbano en la que se vislumbra algunos de nuestros principales narradores modernos.
“La luz tras la memoria, II” rinde un homenaje a la vigencia de la obra y figura de uno de los más importantes e influyentes escritores de nuestra literatura, así como pone a disposición del gran público y las nuevas generaciones de especialistas un material inédito que, de alguna manera, contribuya a desarrollar el conocimiento de la obra de Sebastián Salazar Bondy y del papel que supo asumir como promotor cultural en el ámbito de nuestras letras.
S/ 55.00 -
Pobre gente de París
148 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.
Pobre gente de París (1958) es un libro sobre latinoamericanos desplazados que entrecruzan experiencias y desventuras en busca de un futuro mejor. A través de un mosaico de vidas dispares y entrelazadas, atisbamos el quiebre de la ilusión por Occidente, pero también la solidaridad entre migrantes frente al desprecio, la discriminación y la ignorancia del mundo «desarrollado». En el centenario del nacimiento de Sebastián Salazar Bondy, este libro vuelve a los lectores tras varias décadas y nos sigue hablando de ese migrante latinoamericano recluido por las fronteras y los documentos, marginado por su color y nacionalidad, pero que pertenece mundo.
S/ 55.00Pobre gente de París
S/ 55.00