• In the Aeroplane Over the Sea

    Autor/a:Kim Cooper

    188 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Durante los noventa, el colectivo Elephant 6 reunió a parte de los artistas más interesantes de la escena musical independiente de Estados Unidos, quienes hicieron frente a la incomprensión mediante una exuberante creatividad y la inspiración mutua. De todos los discos que de allí surgieron, el segundo álbum de Neutral Milk Hotel, In the Aeroplane Over the Sea (1998), es el que ha logrado una mayor notoriedad, llegando incluso a ser considerada una de las mejores obras musicales de su tiempo.
     

    Con letras basadas libremente en la vida de Ana Frank, este trabajo despliega un imaginario surrealista de una extraña belleza, como extraño y bello es también su sonido, una mezcla de lo-fi, folk y psicodelia, la síntesis sónica de una banda capaz de «navegar el caos», en palabras de uno de sus miembros. Al centro de todo está Jeff Mangum, líder de Neutral Milk Hotel, quien pese a encontrar un insospechado éxito con el disco, optó por desaparecer del ojo público y poner punto final al grupo poco después de su lanzamiento, una decisión que ayudó en aumentar el halo de misterio en torno a la obra y su creador.

  • La cultura del miedo I. Democracia, identidad, seguridad

    Autor/a:Marc Crépon

    98 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2019

     

    Es por el mantenimiento de un miedo cotidiano que los regímenes autoritarios aseguran su influencia sobre la vida de cada individuo. Podríamos pensar que este miedo es propio de regímenes no democráticos cuyos dirigentes no tienen otro recurso para asegurar su dominación más que desarrollar una verdadera cultura del miedo. Sin embargo, hay un rasgo que distingue hoy en día a las democracias occidentales, que es precisamente el desarrollo exponencial de una cultura del miedo, a la cual ningún discurso político puede resistir.

  • La cultura del miedo II. La guerra de las civilizaciones

    Autor/a:Marc Crépon

    Traducción: Alejandro Bilbao y Javier Agüero Águila
    76 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21.5 cm.

     

    La tesis de “la guerra de las civilizaciones” obtuvo una mayor relevancia luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando algunos pensaron encontrar en su visión la clave para entender lo que había ocurrido. Desde entonces, esa idea no sólo no ha dejado de ser insidiosamente difundida en los discursos públicos, en virtud de la “identidad” y de la “seguridad”, sino que además ha inspirado las políticas de inmigración. Por todos lados, los poderes políticos, ideológicos y religiosos se han apoderado de la fuerza propia del apego que estas identificaciones suscitan para ejercer y conservar su control sobre la vida.

  • La tragedia de la emancipación femenina y otros textos

    Autor/a:Emma Goldman

    90 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2019

     

    Desde la igualdad social y laboral hasta un conjunto de preocupaciones específicas en las cuales resultó una visionaria (maternidad, trata de mujeres, sufragio femenino y trazos para una futura discusión sobre la legalización del aborto), estos textos abordan dichos problemas y ofrecen una versión renovada de verdaderos partes de guerra, escritos por una trabajadora pacifista e intransigente, expulsada tanto de la Unión Soviética como de Estados Unidos.

  • La verdad viva

    Autor/a:Emma Goldman

    238 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Los escritos aquí reunidos fueron publicados originalmente en 1921, bajo el título Anarquismo y otros ensayos. En la actualidad resultan una abrasadora aproximación al mundo ideológico de una de las activistas más controversiales de las que se tenga recuerdo: Emma Goldman, también conocida como Emma la roja. Esta pensadora fue declarada por el FBI como la mujer más peligrosa de Estados Unidos. Precursora del anarcofeminismo, defensora de las luchas anticarcelarias, del uso de anticonceptivos, del antimilitarismo y de la libertad de expresión. Causas que en más de una oportunidad le costaron la cárcel.
     
    Esta fijación de ensayos-que fue la única realizada por la propia Emma Goldman-, es una puerta abierta a su visión de la guerra, los derechos reproductivos, la violencia política y la esclavitud asalariada. Cada uno de estos escritos es una interpelación directa a su tiempo y al actual, pues no estamos ante ideas cuyo valor resida únicamente en su contexto, sino ante verdaderos artefactos políticos que, aún hoy, son capaces de desestabilizar las concepciones sociales del presente.

    La verdad viva

    Autor/a:Emma Goldman
    S/ 65.00

Menú principal