• Buenas noches, planeta

    Autor/a:Liniers

    36 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
    Año de publicación: 2025

     

    Después de un largo día de saltar en las hojas secas y leer sus libros favoritos, esta niña está agotada. Pero su muñeco de peluche favorito, Planeta, recién arranca: se hace amigo de un perro, come una galletita y da un salto hacia lo desconocido.

    Buenas noches, planeta

    Autor/a:Liniers
    S/ 40.00S/ 50.00
  • Cosas que te pasan si estás vivo

    Autor/a:Liniers

    224 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 17 cm.
    Año de publicación: 2017

     

    Cosas que te pasan si estas vivo es una recopilación de de historietas exclusivas mediante las cuales Liniers cuenta hechos de su vida cotidiana. Dichas historietas fueron publicadas semanalmente en “ADN Cultura” del diario La Nación.
     
    Con nueva tapa y mas páginas,vamos a poder disfrutar de otras experiencias vividas por Liniers en algunas de sus giras con Kevin Johansen.

    Cosas que te pasan si estás vivo

    Autor/a:Liniers
    S/ 75.00S/ 95.00
  • El fantasma del faro

    Autor/a:Liniers

    192 páginas | Tapa blanda | Formato: 16 x 22 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    Es verano en la costa de Maine: dos niñas y su padre se mudan a una casa al lado de un faro en ruinas, rodeado de muchos misterios e historias espeluznantes. Se hacen amigas de una joven, que parece simpática pero también un poco rara. Así, al igual que en los libros de detectives que leen en casa, estas valientes hermanas se proponen resolver el misterio y, capaz, al hacerlo ayudan a su misteriosa amiga.

    El fantasma del faro

    Autor/a:Liniers
    S/ 69.00S/ 89.00
  • La cultura moderna de América Latina. La segunda modernidad (1920-1973). Vol. II

    Autor/a:Grinor Rojo

    404 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.

     

    “La cultura moderna de América Latina” es una obra mayor e inédita en su tipo. Escrita en tres volúmenes: “La cultura moderna de América Latina. La primera modernidad (1870-1920)”; “La cultura moderna de América Latina. La segunda modernidad (1920-1973)”; “La cultura moderna de América Latina. La tercera modernidad (1973-2020)”, en ella su autor analiza en profundidad la dimensión cultural de nuestra historia, entendida como la productividad simbólica de los individuos que la viven y la manera cómo esta se plasma en los discursos de los y las intelectuales de la región.
     
    Este segundo volumen está dedicado a la primera mitad del siglo XX, atravesada por diversas turbulencias y opciones ordenadoras hasta terminar en las dictaduras que arrecian la región y ponen cerrojo a este período. Durante esta segunda modernidad, la clase obrera crece como consecuencia necesaria de los procesos de industrialización nacional y se consolida la presencia de la clase media, más grande y poderosa en los países de mayor tamaño y desarrollo, que accede al poder político por primera vez en la historia, pactando con las oligarquías un proyecto reformista que nunca fue lo suficientemente sólido ni fuerte como para estabilizarse y prolongarse en el tiempo.

  • La cultura moderna de América Latina. La tercera modernidad (1973-2020). Vol. III

    Autor/a:Grinor Rojo

    436 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.

     

    “La cultura moderna de América Latina” es una obra mayor e inédita en su tipo. Escrita en tres volúmenes: “La cultura moderna de América Latina. La primera modernidad (1870-1920)”; “La cultura moderna de América Latina. La segunda modernidad (1920-1973)”; “La cultura moderna de América Latina. La tercera modernidad (1973-2020)”, en ella su autor analiza en profundidad la dimensión cultural de nuestra historia, entendida como la productividad simbólica de los individuos que la viven y la manera cómo esta se plasma en los discursos de los y las intelectuales de la región.
     
    Este tercer volumen está dedicado a la tercera modernidad, que abarca desde la cultura nacida de la demolición del Estado nacional y popular del período anterior hasta la cultura que emerge en medio del empate de la correlación de fuerzas entre una perspectiva neoliberal que, habiéndola hecho suya las clases dominantes locales y avalada por el capitalismo internacional, ha estado tratando de asentarse desde los años setenta, y una resistencia que en la mayor parte de los países de la región ha impedido que se imponga por completo, pero sin demostrarse al mismo tiempo en condiciones de producir una opción viable de reemplazo.

  • La cultura moderna de América Latina. Primera modernidad (1870-1920). Vol. I

    Autor/a:Grinor Rojo

    324 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.

     

    “La cultura moderna de América Latina” es una obra mayor e inédita en su tipo. Escrita en tres volúmenes: “La cultura moderna de América Latina. La primera modernidad (1870-1920)”; “La cultura moderna de América Latina. La segunda modernidad (1920-1973)”; “La cultura moderna de América Latina. La tercera modernidad (1973-2020)”, en ella su autor analiza en profundidad la dimensión cultural de nuestra historia, entendida como la productividad simbólica de los individuos que la viven y la manera cómo esta se plasma en los discursos de los y las intelectuales de la región.
     
    Este primer volumen abarca desde 1870 a 1920, décadas en las que, según la hipótesis que nos plantea el autor, el desarrollo del quehacer económico, social y cultural permite articular lo que puede ser denominado como «moderno» en la región, lo que habría afianzado y consolidado la primera modernidad. Consolidación que se hizo en los términos de una modernidad «neocolonial» y «oligárquica», ello en base a un repertorio ideológico determinista en su mayor parte y, con frecuencia, desembozadamente racista. Es así como esta modernidad aloja en su interior muchas de las claves que nos permiten entender su posterior trayectoria en esta porción del mundo.

  • Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebel

    277 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 21 cm.
    Año de publicación: 2022 (reimpresión: 2024)

     

    En octubre de 2019, durante el estallido social en Chile, las calles se llenaron de pintadas con el rostro de Pedro Lemebel. Fallecido en 2015, su figura, a la vez altiva y martirizada, provocadora y dramática, permanecía en el imaginario como uno de los símbolos más vibrantes de la rebelión y la furia, alcanzando niveles de devoción inusuales para un escritor. Lemebel fue un niño pobre en una barriada pobre, el hijo consentido de su madre, el maricón del que todos se burlaban, la loca golosa que recorría el centro de Santiago en busca de sexo, el profesor de liceo que se vestía de manera extravagante, el artista brutal de las Yeguas del Apocalipsis, el orfebre de un lenguaje propio, el cronista de éxito, el terror de las ferias literarias, el superventas de taco alto. Las distintas facetas de la vida de uno de los autores más populares de Chile son complejas, a menudo contradictorias, casi siempre extremas. A través de una intensa investigación y decenas de testimonios de quienes lo conocieron, el periodista Óscar Contardo retrata, con la solidez elegante e incisiva de su mirada y de su prosa, a un hombre cuya metamorfosis –de la pobreza al reconocimiento internacional– resulta impresionante. Loca fuerte no narra la historia de un mito, sino la de un hombre complejo, a veces tierno, siempre rabioso, cuya voz no se ha apagado con la muerte.

  • Mamarracho

    Autor/a:Liniers

    208 páginas | Tapa blanda | Formato: 21 x 30 cm.
    Año de publicación: 2012

     

    Mamarracho no es el típico libro para colorear. Es un libro en formato extragrande que invita a los chicos a abrir la imaginación, diseñar, dibujar e incluso crear historietas de la mano de los personajes de Macanudo. Son 208 páginas para que, desde los más chicos hasta los adolescentes, rompan reglas y den rienda suelta a su creatividad. A través de sus hojas, se puede jugar a ser superhéroe, chef, director de cine e incluso dibujar sentidos, sonidos y olores.

    Mamarracho

    Autor/a:Liniers
    S/ 75.00S/ 95.00
  • Mini mamarracho dibujolga

    Autor/a:Liniers

    40 páginas | Tapa blanda | Formato: 20 x 20 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Sigue haciendo crecer tu imaginación con Minimamarracho 2: DIBUJOLGA. De la mano de OLGA recorre nuevas ideas para pintar, dibujar, crear, imaginar, recortar, pegar y jugar sin limites. Este nuevo libro trae más de 30 disparadores nuevos para que puedas crear a tu manera, y 2 juegos para armar y seguir expresándote siempre. Como los otros Mamarrachos de la colección, DIBUJOLGA no es un libro para colorear, tampoco es un libro de actividades, ni es un libro de dibujo, ni de arte, ni de juegos. Es un libro de todo eso.

    Mini mamarracho dibujolga

    Autor/a:Liniers
    S/ 45.00S/ 56.00

Menú principal