• Cuatro páginas en blanco

    137 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20.5 cm.

    Incomprendido en su tiempo, Federico Alzubide fue un escritor que, sin haber colocado palabra alguna sobre el papel (y de ahí el título de este libro), movió los cimientos de la crítica. ¿Era un verdadero vanguardista o alguien que se burlaba de sus lectores? Cuatro páginas en blanco, de Lucho Zúñiga, es un notable artefacto estético porque combina el ensayo, la entrevista y el microrrelato para afianzar su carácter metaliterario. Pero es, ante todo, un texto arriesgado y que no debe pasar desapercibido.

  • Libertadores de América

    Prólogo: Aldo Panfichi
    220 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20 cm.

     

    Por este libro —escrito por Alejandro Droznes (Argentina) y prologado por Aldo Panfichi (Perú)— desfilan San Martín y Bolívar, pero también jugadores, hinchas, periodistas y dirigentes. El narrador, atento y curioso, entrelaza la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana con los Libertadores, la historia de la independencia en la región, nuestro fragmentado presente latinoamericano y, por supuesto, la pasión por el fútbol.

  • Quemando margaritas

    100 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    En esta obra la presencia de lo femenino toma la iniciativa y cobra relevancia en un contexto de aparente desarticulación del imaginario amoroso. Viviana Gálvez vuelve a sorprendernos con un conjunto de relatos que demuestra la maduración de su estilo fresco, honesto, desenfadado, incluso cínico. Casi como una respuesta a los mitos del amor, la autora nos entrega una obra capaz de quemar las margaritas.

Menú principal