• ¿Y si no es suficiente?

    96 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    Sueña con tener un pelo lacio y sedoso pero el suyo está lleno de rulos. Lo que le gusta es escribir y dibujar, pero termina trabajando en la inmobiliaria de su padre. Vuelve a su casa y su novio es un manojo de bronca y resentimiento. Conoce un peluquero que se vuelve una pieza fundamental de su educación sentimental. Descubre una aliada inesperada. Estos son algunos de los hitos dramáticos que encontraremos en estas páginas.
     

    ¿Qué tan importante puede ser el pelo en la vida de una mujer? ¿Es posible que unos bucles rebeldes determinen una identidad y atraviesen el vínculo entre un padre y una hija? Este libro nos dice que sí. ¿Y si no es suficiente? es una pequeña autobiografía en tres actos, escrita con humor y desparpajo, y que tiene el tono singular de Maia Debowicz: una voz que entra y sale de la literatura para encontrar, al final del camino, una forma propia de estar en el mundo.

    ¿Y si no es suficiente?

    S/ 50.00S/ 55.00
  • Casita de pan / Tantamanta Wasicha

    42 páginas | Tapa dura | Formato: 23 x 23 cm.
    Idioma: español / quechua
    Traducción al quechua: Yanira Ccencho

     

    Dos niños, abandonados a su suerte en mitad del bosque, descubren una casita hecha de pan dulce. ¿Qué podría salir mal? Descúbrelo en esta nueva adaptación del cuento de «Hansel y Gretel» de los hermanos Grimm, contado desde el lápiz de Víctor Ynami y en traducción al quechua de Yanira Ccencho.

  • La ciudad de los náufragos

    Autor/a:Eduardo Vela

    348 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    Con un lenguaje que combina la oralidad callejera y una prosa ágil, el autor nos presenta las diversas circunstancias que involucra el camino a la adultez y nos muestra, desde una mirada escéptica, su lado más benevolente o el más pérfido. La historia nos conecta con nuestros primeros recuerdos y emociones, con las tristezas y las alegrías que un chico de barrio puede vivir. El lector asiste a un reencuentro con sueños remotos y amores perdidos, con la belleza y los horrores escondidos en una ciudad donde sus habitantes se debaten entre la frustración crónica y la ciega esperanza.

Menú principal