-
Cuando el Estado elabora el pasado. El Perú de posguerra y el Lugar de la Memoria
Traductor: Jorge Cornejo Calle
286 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
Año de publicación: 2022Cuando el Estado elabora el pasado examina las discusiones y debates públicos en torno a la creación del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), un museo nacional que conmemora y discute las disputas por el pasado del conflicto armado interno que azotó al Perú en las décadas de 1980 y 1990. Surgido de una donación del gobierno alemán que el gobierno peruano rechazó inicialmente, el proyecto del museo con sede en Lima experimentó demoras, cambios de liderazgo y apoyo institucional. Limitados y sin mucho apoyo, el personal que planificaba el LUM ideó estrategias que alinearon al museo con un nuevo tipo de sitios conmemorativos globalizados que buscan representar los paisajes nacionales de posguerra.
El libro analiza histórica y etnográficamente las distintas formas de representación del pasado que emergen cuando una institución estatal busca incorporar y manejar diversas perspectivas sobre el origen y desarrollo de la violencia política en el Perú.
S/ 60.00S/ 70.00 -
Mitología, locura y risa. Subjetividad en el idealismo alemán
Traducción del inglés
252 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2022Mitología, locura y risa son temas que han sido descuidados como objetos de estudio asociados al idealismo alemán. Markus Gabriel y Slavoj Žižek nos muestran cómo estos temas inciden en las problemáticas relaciones entre el ser y la apariencia, la reflexión y el absoluto, la perspicacia y la ideología, la contingenciay la necesidad. En relación con tres figuras centrales del movimiento idealista alemán, Hegel, Schelling y Fichte, Gabriel y Žižek se preguntan cómo es posible que el Ser aparezca en la reflexión sin caer en la metafísica tradicional. Al mismo tiempo nos invitan a repensar lo que se pone en juego a la hora de concebir un relato postestructuralista de lo que denominamos mundo. Así, advirtiendo la posibilidad de cierto retorno al objetivismo prekantiano en la filosofía contemporánea, la relectura de las teorías idealistas de la reflexión y la subjetividad concreta, realizada por estos autores, busca revitalizar una filosofíade la finitud y la contingencia.
S/ 85.00