• ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?

    Autor/a:Michel Nieva

    110 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    En este libro la literatura se manifiesta metamundo, un sueño transhumano, a través de sus múltiples cableados textuales: libro cyberpunk, libro-implosión, inspecciona las entrañas robóticas de los «modelos para armar» que las naciones latinoamericanas suelen cultivar según antojo y necesidad. Se muestran con ritmo vertiginoso los contornos de los sueños hoy metálicos, saturados, copados por la omnipotencia corporativa: futurismo que empieza a avistarse no tan lejano. Las manos de Melville, Borges y Dick han urdido estos circuitos. Michel Nieva ha soldado los cables. [Miluska Benavides]

  • “Vuelve no te quedes”. Encantos y pérdida de la sombra en los Andes de Piura

    Autor/a:Mario Polia

    250 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    Además de captar las sutilezas del curanderismo de la sierra norteña, el Dr. Polia ofrece interpretaciones lúcidas del material etnográfico ligándolo con la cosmovisión andina. Por medio de esta metodología, muestra la lógica de la teoría y la terapia de los curanderos. Demuestra además que la “pérdida de la sombra” (susto o espanto) es el hilo conector entre síndromes tales como la “tapiadura”, la “shucadura”, el “piso de cerro”, el “encanto de cerro”, el “daño” y el “guayanche” que causan el ingreso de la “sombra” a una dimensión mítica, paralela a la vida ordinaria, donde viven espíritus de cerros, lagunas, huacas, plantas y antepasados. Complementando esta manera de proceder, el autor agrega la comparación etnológica y la lingüística para demostrar la homogeneidad entre creencias y prácticas de la sierra de Piura, de culturas de los Andes peruanos que habla quechua y aymara y de las culturas de habla nahua de México. Asimismo, llama la atención a la paralela y antigua presencia del concepto de “pérdida del alma” en la cultura popular europea. También documenta, por medio de su conocimiento de crónicas españolas de la época colonial, la continuidad cultural a través de tiempos de estas prácticas indígenas de los Andes.

  • Ascenso y apogeo del Imperio argentino

    Autor/a:Michel Nieva

    110 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Un relato absorbente, concéntrico, porque parece que todo lo atrae sobre sí, pero también excéntrico, porque por más que concentre la médula misma del “relato” nacional, está por fuera de todo eje, de toda tradición posible. Mejor, hace algo que parece fundar, retrospectivamente, su propia tradición.

  • Canción llévame lejos

    128 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2025

     

    La práctica del compilado o el mixtape fue furor hasta finales del siglo xx, cuando el mp3 terminó de desmaterializar a la música. Se trataba de elegir un puñado de canciones y darles un orden en un cassette o un CD para luego regalarlo a un amigo, a una pareja, a una conquista. El montaje de esa ofrenda musical era una tarea que habia que ejecutar con amor y responsabilidad. En Canción llévame lejos, Mauro Libertella tomó la estructura del compilado de canciones y lo convirtió en un libro. Son doce capítulos distribuidos en dos la-dos; de los Rolling Stones a Charly García, de Oasis a la Velvet Underground, pasando por Nick Cave y Franco Battiato.. ¿Ensayos sobre rock y pop? ¿Relatos autobiográficos? ¿Vindicaciones musicales? En todo caso, este libro es un testimonio sobre cómo algunas canciones nos acompañan de manera misteriosa. Se enredan con la vida hasta volverse inseparables y son el soundtrack del paso del tiempo.

    Canción llévame lejos

    S/ 50.00S/ 55.00

Menú principal