-
Cine de vanguardia. Instrucciones de uso
Traductor (del francés): Ignacio Albornoz
184 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2021Cine de vanguardia. Instrucciones de uso es una introducción al fenómeno del cine de vanguardia y experimental realizado por una de las mayores especialistas del área. La autora efectúa una definición y una taxonomía de prácticas que abren el fenómeno hacia geografías, lenguajes, posiciones y exploraciones, que amplían y profundizan el fenómeno tal cual lo conocemos hasta ahora, estableciendo un panorama innovador, actualizado y fresco. Junto con esto, se rescata documentación, bibliografía y filmografía que orientará tanto a especialistas como a quienes no lo son a seguir profundizando en el cine de vanguardia.
S/ 65.00 -
Forcejeando con los ángeles. Introducción interesada a Stuart Hall
332 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
Stuart Hall es considerado uno de los más influyentes teóricos de los estudios culturales y un crítico implacable de nuestra modernidad occidental. Su vasta obra intelectual mostró cómo las relaciones de poder en la sociedad capitalista se pueden comprender a través del desmontaje de sus aparatos simbólicos y manifestaciones culturales. Inspirado y promotor de un marxismo heterodoxo, Hall utilizó las herramientas propias de la lingüística, la antropología, la sociología, la estética y la semiología. Esto con la finalidad de reivindicar a grupos sociales subalternos tradicionalmente marginados por su racialidad, etnicidad, género y clase social.
Eduardo Restrepo, destacado antropólogo colombiano, y discípulo del trabajo crítico de Hall, nos brinda con este libro una mirada profunda de aquello que considera de mayor relevancia dentro de los estudios culturales y sus posibilidades de repensarla desde América Latina. Su fino acercamiento con las obras de Stuart Hall le permiten presentar esta introducción interesada, para incentivar la lectura de su obra y fomentar diversas interpretaciones (e intervenciones) de sus estudios en las lectoras y lectores de hoy.S/ 30.00S/ 40.00Forcejeando con los ángeles. Introducción interesada a Stuart Hall
S/ 30.00S/ 40.00 -
Mi culo es mío. Mujeres que bailan como se les canta
160 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2024Si históricamente en los bailes populares censurados las protagonistas eran las caderas, más recientemente el foco de interés se fue desplazando al movimiento y sacudimiento glúteo. Y el trasero, la cola, el culo –las partes bajas del cuerpo en el léxico bajtiniano de lo popular– se fue imponiendo como un signo cultural y político en disputa, atravesado por miradas, debates y experiencias. Modos de bailar de alta densidad erótica como el perreo y el twerking y músicas como la cumbia, el reggaetón, el trap o el electro pop son vistas por muchos como sexistas y degradantes para las mujeres. Sin embargo, en estos años también ganaron visibilidad y aceptación otras miradas impulsadas por artistas que reivindican estas prácticas como formas de reapropiación del goce y la autonomía de los cuerpos. El baile fue tomado por los discursos feministas como un recurso para reivindicar la soberanía sexual, generando un acercamiento novedoso entre las reivindicaciones políticas de género y la exhibición erótica de las mujeres en el ámbito musical.
Este libro propone un recorrido por las músicas panlatinas de origen popular y ascenso masivo y su sincronización con el movimiento Ni Una Menos y las luchas por los derechos de género, desde una perspectiva de crítica cultural feminista. “Mi culo es mío” parafrasea la consigna de los años sesenta Mi cuerpo es mío, que en la lucha contra la violencia machistay por el derecho al aborto legal cobró vigencia nuevamente, resituando discusiones y posiciones del feminismo respecto a la libertad sexual pública expresada en y con la música.
S/ 65.00S/ 80.00Mi culo es mío. Mujeres que bailan como se les canta
S/ 65.00S/ 80.00