-
Charly en el país de las alegorías. Un viaje por las letras de Charly García
168 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2024 (9na edición)La alegoría destruye nuestras expectativas de que las palabras dicen lo que significan. Si bien la alegoría ha sido estudiada en el arte audiovisual, las artes plásticas y la literatura, pocas veces ha sido abordada en la música popular. Charly es un alegorista de nuestros tiempos. Formado en la música clásica e interesado en la literatura mitológica, combina elementos antiguos y nuevos, revitalizando el uso de la alegoría, estrategia retórica de larga tradición, que en sus canciones resurge y se renueva. Cuando en 1980 cantaba, desafiante, Canción de Alicia en el país, nos quería decir algo, pero había que descifrarlo. Este libro intenta desmenuzar sus letras, llegar al eje de su texto, descubrir cuál es su estrategia, su secreto, por qué sus canciones nos maravillan, nos emocionan y muchas veces nos resultan enigmáticas.
S/ 69.00S/ 87.00 -
El circo de Fito Páez. Un recorrido por la poética de sus canciones
112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2024El circo de Fito Páez es una aproximación integral a la obra poética de uno de los más grandes compositores del rock en castellano. En sus libros anteriores, Mara Favoretto utilizó la alegoría como eje para analizar las letras de Charly García y el mito y la mitología para abordar las de Luis Alberto Spinetta.
Aquí explora cómo el concepto del circo es un hilo conductor que atraviesa toda la obra de Fito Páez y se convierte en un vehículo para desplegar metáforas, crear mundos imaginarios y transmitir emociones a través de canciones.
En su circo poético, Fito construye una carpa donde es el indiscutible maestro de ceremonias, organizando y dando forma al espectáculo, y sentido al aparente caos y eclecticismo. Con habilidad de titiritero, da vida a los personajes en sus canciones, mientras que, cual virtuoso equilibrista, enfrenta los riesgos de caminar sobre la cuerda floja, incluyendo voces marginales y desafiando normas. Como un clown, su capacidad de transformar el dolor en belleza es parte fundamental de su producción y, a la manera de un mago, apela a los más originales trucos para producir admiración y asombro. Cada actuación es un equilibrio entre arte, emoción y riesgo que nos invita a ser parte de su peculiar modo de mirar el mundo.
S/ 64.00S/ 80.00El circo de Fito Páez. Un recorrido por la poética de sus canciones
S/ 64.00S/ 80.00 -
El hijo de míster playa. Una semblanza biográfica de Roberto Bolaño
248 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2017Apoyada en una amplia documentación y en un tono íntimo, El hijo de míster playa traza la cartografía del recorrido vital de Roberto Bolaño (1953-2003) a través de las personas que lo conocieron y de las anécdotas que de él se atesoran. A partir de un collage de opiniones, recuerdos y voces, la autora nos relata su juventud en Ciudad de México, lugar en el que abandonaría definitivamente la idea de una educación formal para dedicarse de lleno a la literatura y de sus años posteriores en Barcelona, Gerona y otras localidades donde el autor de Los detectives salvajes deambuló durante varios años en empleos precarios y mal pagados en su largo camino para llegar a convertirse en un escritor reconocido. Hasta la última etapa de su vida en Blanes, en el pequeño pueblo de la costa catalana donde se instaló definitivamente en un departamento cercano al mar; el profundo amor por sus hijos, el dolor de la enfermedad y la escritura contra el tiempo de su obra cumbre, 2666. Un certero retrato de una figura contradictoria y genial hasta su muerte ocurrida en 2003 en plena madurez creativa, y cuya obra sigue sorprendiendo por la potencia de su prosa cada vez más viva que gana adeptos y lectores en todo el mundo. El hijo de Míster playa es una notable semblanza sobre el escritor chileno que incluye testimonios de el escritor argentino Rodrigo Fresán, uno de sus grandes amigos; su editor en Anagrama, Jorge Herralde y Carmen Pérez de Vega, su última pareja, el crítico español Ignacio Echevarría, la escritora mexicana Carmen Boullosa, además de familiares y otros amigos, relatos que capturan la potencia de un escritor único. “Su literatura es una tromba que enfrenta a menudo grandes desastres naturales, esos movimientos telúricos y celestiales de los que no se sale vivo si no es con mucho empeño”, señala Maristain. “La categorización de la última entrevista a Bolaño no la hice yo. Cuando publicamos la entrevista en Playboy, Bolaño estaba muy vivo, entonces no teníamos planeado que se muriera el mes en que salió publicada”, recuerda la periodista que vive en México. “Los lectores han encontrado esa voz que está en la primera parte del libro y que habla de cierta identificación con parte de la historia de Bolaño, que tiene que ver con su origen social y la posibilidad de que la ilustración sea un pasaporte a un ascenso social que no tiene que ver con lo económico ni con pertenecer a la clase media. Es pertenecer a una clase que ama los libros, las pinturas, la música; la vida en el arte y el arte en la vida. Y creo que para Bolaño eso Bolaño era muy importante”, agrega la autora.
S/ 55.00 -
Luis Alberto Spinetta: mito y mitología
136 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2022 (3ra edición)Luis Alberto Spinetta es mucho más que un músico de rock. Es muy difícil encontrar comentarios o críticas negativas respecto a él o a su obra y siempre logró un enorme respeto del público, de la prensa y de otros artistas, como si se tratase de un ser especial, casi sagrado. Para muchos es palabra mayor como ejemplo de vida y de una ética personal y profesional intachable. ¿Qué sostiene –además de su personalidad, su ética y su estética– esta vigencia y el fanatismo que genera, a pesar de que siempre procuró evitarlo? ¿Por qué nos atraen sus canciones? ¿Qué fibras internas nos conmueven para que desobedezcamos su voluntad y lo idealicemos como uno de nuestros mitos populares? En este libro se sostiene que, por un lado, Spinetta ha sido transformado en un mito por su audiencia; por otro, que parte del secreto de su poesía y lo que ella nos genera está en la construcción –adrede o no– de una mitología particular que aborda cuestiones existenciales e intenta aplacar la angustia generada por la separación entre el hombre y el cosmos. La mitología –como la música– señala de algún modo el sentido de la vida. Luis Alberto Spinetta vino a cumplir una misión entre nosotros y llenó un espacio espiritual que habían dejado vacío las ideologías y las religiones. El Flaco continúa vigente en su música y en su mito, y, como toda obra trascendente, sin duda seguirá generando ideas, estimulando la imaginación y despertando mentes dispuestas a buscar “el antídoto contra todos los males de este mundo”.
S/ 68.00S/ 85.00Luis Alberto Spinetta: mito y mitología
S/ 68.00S/ 85.00 -
Pequeño tratado sobre la amistad
96 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
Año de publicación: 2023La autora de este libro sale a caminar por la ciudad con sus amigas y propone una reflexión en movimiento sobre decir, escuchar y ser escuchada. Entre charlas, caminatas y observaciones botánicas, se traza una suerte de ensayo sobre lo que distingue a la amistad de los otros vínculos.
S/ 50.00S/ 55.00Pequeño tratado sobre la amistad
S/ 50.00S/ 55.00