• Carrera de fondo

    128 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Una noche una mujer logra, por fin, dormir a su bebé de siete meses mientras intenta que su hijo de tres años no se despierte. Entonces el papá de los niños le pide que hablen. Se precipita así una conversación en la que se ponen en jaque los acuerdos de la pareja y el aire queda contaminado. Unos meses después se separan.
     

    Carrera de fondo es el libro en el que la autora abre la caja negra de una separación para recoger los pedazos que quedaron desparramados. Nadine Lifschitz escribió un libro eléctrico y contemporáneo, que no le tiene miedo a nada y que convierte en una comedia negra lo que podría ser un drama. Y lo hace, precisamente, con una escritura de fragmentos: listas, punteos, decálogos, que van narrando los hechos, pero también retratando una personalidad.

    Carrera de fondo

    S/ 50.00S/ 55.00
  • La memoria utópica del Inca Garcilaso. Comunalismo andino y buen gobierno

    388 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21.5 cm.

     

    Pocas obras en la historia de las ideas sociales y políticas han tenido un impacto tan duradero y profundo como los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Publicados por primera vez en 1609, los Comentarios suscitan desde finales de ese siglo el interés de reformadores sociales que buscan soluciones a la miseria extrema que afecta a gran parte de la población del continente europeo. En el siglo XVIII devienen una referencia mayor del debate político y cultural en Francia, mientras que en América son leídos por Túpac Amaru, el líder de la mayor insurrección indígena de la época colonial, y prohibidos en 1782 por el rey de España luego del fracaso del movimiento, a fin de que los naturales del país queden “sin ese motivo más de vivificar sus malas costumbres con semejantes documentos”. En el siglo siguiente y en el contexto de la tragedia social implicada por la “revolución industrial” europea, el “Perú de los Incas” descrito por el Inca Garcilaso es utilizado como un importante referente histórico para la elaboración de nuevas teorías sociales y de la idea moderna del “socialismo”. Asimismo, los Comentarios Reales están presentes, explícita o implícitamente, en la conocida discusión sobre el “socialismo inca” (o el “comunismo inca”) que se desarrolla en Europa y América Latina durante más de medio siglo.

Menú principal