-
Canten putos. Historia incompleta de los cantitos de cancha
104 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2022El procedimiento es simple y conocido: la hinchada de un equipo de fútbol toma una canción popular, le cambia la letra y la canta a coro en la cancha para transmitir un mensaje. En la Argentina, sin embargo, las transformaciones pueden ser complejas y maravillosas. La balada de una cantante mexicana se convierte en un cantito que amenaza con quemar el barrio porteño de Floresta. Una oda inspirada en las montañas de Aspen se usa para separar a los “vigilantes” de los que “tienen aguante”. Una obra compuesta por un canadiense para un musical hippie termina siendo el cantito más conocido de la selección uruguaya. Una docena de canciones brasileñas sirven como base melódica para cantitos de pasión, violencia y odio. Las marchas de los partidos políticos se adaptan a cantitos de cancha. Los cantitos de cancha se cantan en las marchas políticas. Canciones de Erasure, Village People o Víctor Heredia pueden derivar en cantitos homofóbicos. La cumbia La pollera amarilla puede servir para un mensaje de xenofobia extrema. Ya desde el título, este libro propone mostrar y pensar este fenómeno cultural, con todos sus vicios y virtudes, a flor de piel. En estas crónicas, el autor rastrea la historia de los cantitos de cancha. En su rol de detective, Soriano intenta unir el puente entre los autores de las canciones originales y sus adaptaciones. Pero cuanto más busca, más dudas y misterios encuentra.
S/ 60.00S/ 75.00Canten putos. Historia incompleta de los cantitos de cancha
S/ 60.00S/ 75.00 -
Contraciudadanía y democracia feminista
150 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2023A partir de la crítica hacia los falsos universales heredados de la teoría política liberal, Contraciudadanía y democracia feminista examina formas de impugnación que configuran la pra xis de la contraciudadanía, claves en la puesta en ejercicio de una democracia feminista. Para Nicole Darat, tal objetivo implica preguntarse qué significa dicha democracia, cuál es su relación con la institucionalidad y con las políticas afirmativas. A lo largo de estas páginas, teoría y práctica conforman un vínculo atravesado por una tensión equiparable a los disensos que separan lo institucional de los espacios autónomos, y este libro no es sino una búsqueda por la proliferación de tensiones que apunten a pensar colectivamente modos de negociar posiciones dentro del conflicto.
Ante el riesgo de cooptación de los ideales feministas por parte del neoliberalismo y frente al avance de los conservadurismos a nivel internacional, hay aquí una invitación a repensar los lineamientos de los feminismos actuales.S/ 65.00 -
Vox horrísona
Compilador: Nicolás Yerovi
360 páginas | Tapa dura | Formato: 15.5 x 21 cm.
Libro de poesía más vendido de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL 2018)
A 46 años de su publicación original, «Vox horrísona» —corregido, con nuevo aparato de notas y en tapa dura— alcanza su 7.a edición y vuelve a estar disponible para deleitar a los seguidores de la original poesía de Luis Hernández. El autor publicó en vida tres breves libros de poesía, tras lo cual se alejó de los circuitos editoriales convencionales para desarrollar su actividad poética a través de cuadernos que regalaba a propios y extraños. En ellos, el autor dio rienda suelta a un impulso poético sin precedentes en la tradición literaria hispanoamericana, fusionando poesía con artes visuales, música, astronomía, medicina, entre otros. La dimensión de su obra es desconocida, pero se encuentra parcialmente reunida en este libro, publicado originalmente en 1978 por su primer editor, Nicolás Yerovi.S/ 75.00Vox horrísona
S/ 75.00