-
¿Y si no es suficiente?
96 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
Año de publicación: 2022Sueña con tener un pelo lacio y sedoso pero el suyo está lleno de rulos. Lo que le gusta es escribir y dibujar, pero termina trabajando en la inmobiliaria de su padre. Vuelve a su casa y su novio es un manojo de bronca y resentimiento. Conoce un peluquero que se vuelve una pieza fundamental de su educación sentimental. Descubre una aliada inesperada. Estos son algunos de los hitos dramáticos que encontraremos en estas páginas.
¿Qué tan importante puede ser el pelo en la vida de una mujer? ¿Es posible que unos bucles rebeldes determinen una identidad y atraviesen el vínculo entre un padre y una hija? Este libro nos dice que sí. ¿Y si no es suficiente? es una pequeña autobiografía en tres actos, escrita con humor y desparpajo, y que tiene el tono singular de Maia Debowicz: una voz que entra y sale de la literatura para encontrar, al final del camino, una forma propia de estar en el mundo.
S/ 50.00S/ 55.00¿Y si no es suficiente?
S/ 50.00S/ 55.00 -
En lo profundo de un oído. Una estética de la escucha
Traducción del francés
128 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2015En lo profundo de un oído es una colección de ensayos que interrogan un hábito sostenido por el pensamiento: desoír sus propios trayectos y ritmos, hacer oídos sordos de la multiplicidad de voces que lo percuten. Leer, pensar y escuchar sería atender a los rincones inesperados de un laberinto que abre muchas preguntas, no solo para la filosofía sino también para la música, el cine o el teatro. Estos textos habitan entonces los espacios intersticiales y contaminados donde se distribuyen la imagen y el sonido, y donde la relación entre los sentidos es el resultado del desfase de toda imagen y de todo sonido. La profundidad de este oído no sería solo la de un pretendido ‘giro auditivo’; sería un intensificar la escucha, una que nunca está segura de sí cuando profundiza y escarba su trayecto.
S/ 65.00 -
Kraftwerk: Música futurista alemana
Traducción: Rodrigo Olavarría
242 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2024De la necesidad de una nueva generación de alemanes por reconstruir su identidad nacional tras la Segunda Guerra Mundial surgiría una de las obras más originales en la historia de la música moderna. Distanciándose de los clichés del rock anglo-estadounidense como del sentimentalismo y la ligereza schlager (o canción pop alemana), Kraftwerk desató, gracias a un proceso de experimentación constante, un cataclismo en el campo de la electrónica cuyo impacto se aprecia en la evolución de este y muchos otros estilos musicales.
Ralf Hütter y Florian Schneider, núcleo creativo de la banda, repensaron las vanguardias arrasadas por la llegada del nazismo, para tomar la posta y darle continuidad a esa tradición modernista. Se trataba, por un lado, de una añoranza por las visiones de futuro no realizadas y, por otro, de una confianza en la reactivación de esos imaginarios.
Trabajando casi en secreto en su estudio de Düsseldorf, Kraftwerk desarrolló una obra multimedia que fusiona sonido y tecnología; arte gráfico, video y fotografía; performance y diseño de vestuario. Al mismo tiempo, su exploración de la interacción humano-máquina, lo hace uno de los proyectos musicales conceptualmente más consistentes y acabados. Publicado cuando se cumplen cincuenta años del lanzamiento de Autobahn, este libro ofrece un completo repaso por la historia del grupo y una profunda reflexión estética sobre su cuerpo de trabajo.
S/ 85.00Kraftwerk: Música futurista alemana
S/ 85.00