• Los niños muertos

    192 páginas | Tapa blanda | Formato: 13.5 x 20.5 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    La exigencia política e histórica de Parra camina en paralelo a su exigencia literaria. La cita con la que se abre el libro está sacada de las “Memorias del subsuelo” de Dostoievski: “Somos criaturas muertas al nacer y hace tiempo que nacemos de padres no vivos”. La historia, los estratos de tierra, los fantasmas, los muertos en vida, los de abajo… Ninguna corrupción es mágica. La pobreza engendra debilidad y una forma de violencia que no se encamina en una dirección transformadora. En Los niños muertos Parra es un escritor sensible, certero y valiente.

  • No te enfades conmigo, por favor

    167 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    La historia de Antonio supone una frenética caída representada en las dos secciones que componen este libro. La primera, que privilegia la imagen poética, consigna la inocencia interrumpida de un niño, habitante de esa Lima de extramuros a medio hacer de los años ochenta; la segunda, por el contrario, nos acerca, con un lenguaje coloquial y diálogos naturalistas, al mismo niño ya convertido en un hombre consciente por entero de sus excesos y pulsiones, y cuya travesía existencial es compartida ahora por Gabriel y Magdalena, dos amigos de su etapa universitaria. Rafael García-Godos Salazar logra un relato despiadado sobre el deseo y la deriva de la sexualidad, sobre la felicidad postergada y la ansiada redención, donde la ciudad, la literatura y los referentes culturales de principios del siglo XXI son refugios en los cuales los protagonistas parecen encontrar la fuerza necesaria para saldar sus cuentas y seguir adelante.

Menú principal