• La tragedia de la emancipación femenina y otros textos

    Autor/a:Emma Goldman

    90 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2019

     

    Desde la igualdad social y laboral hasta un conjunto de preocupaciones específicas en las cuales resultó una visionaria (maternidad, trata de mujeres, sufragio femenino y trazos para una futura discusión sobre la legalización del aborto), estos textos abordan dichos problemas y ofrecen una versión renovada de verdaderos partes de guerra, escritos por una trabajadora pacifista e intransigente, expulsada tanto de la Unión Soviética como de Estados Unidos.

  • La verdad viva

    Autor/a:Emma Goldman

    238 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Los escritos aquí reunidos fueron publicados originalmente en 1921, bajo el título Anarquismo y otros ensayos. En la actualidad resultan una abrasadora aproximación al mundo ideológico de una de las activistas más controversiales de las que se tenga recuerdo: Emma Goldman, también conocida como Emma la roja. Esta pensadora fue declarada por el FBI como la mujer más peligrosa de Estados Unidos. Precursora del anarcofeminismo, defensora de las luchas anticarcelarias, del uso de anticonceptivos, del antimilitarismo y de la libertad de expresión. Causas que en más de una oportunidad le costaron la cárcel.
     
    Esta fijación de ensayos-que fue la única realizada por la propia Emma Goldman-, es una puerta abierta a su visión de la guerra, los derechos reproductivos, la violencia política y la esclavitud asalariada. Cada uno de estos escritos es una interpelación directa a su tiempo y al actual, pues no estamos ante ideas cuyo valor resida únicamente en su contexto, sino ante verdaderos artefactos políticos que, aún hoy, son capaces de desestabilizar las concepciones sociales del presente.

    La verdad viva

    Autor/a:Emma Goldman
    S/ 65.00
  • Lo popular viene del futuro. Escritos escogidos (1981-1990)

    492 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.

     

    Roberto Miró Quesada (1942-1990) fue un sociólogo, crítico cultural e intelectual socialista. Publicó en la década de 1980 en múltiples medios impresos de izquierda, con una agudeza y amplitud de intereses aún no reconocidas en nuestra historia intelectual.

     
    Este libro recoge sus principales aportes a la crítica cultural de inspiración socialista. Apunta a conocer mejor la articulación entre sus columnas periodísticas y los proyectos teóricos y políticos en los que estuvo inmerso. Muestra su inscripción como intelectual en los terrenos del análisis cultural, el pensamiento socialista, el activismo gay, la teoría social del arte, el enfoque de género y el periodismo en el Perú contemporáneo.
     

    Queda en manos de las y los lectores de hoy redescubrir la actitud polémica y comprometida de Roberto Miró Quesada a la hora de analizar los vaivenes de la izquierda peruana en las últimas décadas. Se trata, pues, de recuperar sus intervenciones para que alimente el aún pendiente debate intelectual sobre la verdadera democratización cultural y popular en el país.

    S/ 65.00S/ 90.00

Menú principal