• Asuntos circunstanciales

    80 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 19.5 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    En Asuntos circunstanciales el cuerpo femenino se construye palabra por palabra, verso por verso. En el amor juvenil, en la disrupción visceral de la sexualidad, cada poema nos conduce por un sinfín de habitaciones oscuras que resguardan el pudor de los amantes. Cuarenta años después de su primera publicación, este sigue siendo un libro desestabilizador para las estructuras sociales de la Lima más conservadora. – Jorge Zagal Matasoglio

  • Defensoras de la naturaleza. Historias de vida de mujeres del sur andino

    211 páginas | Tapa blanda | Formato: 16 x 23 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Son diez los testimonios que recoge Rocío Silva-Santisteban de las defensoras del agua y de la tierra que habitan el corredor minero entre Cusco y Apurímac. Diez experiencias de vida singulares que, juntas, alientan el tejido de un rico y denso tapiz de palabras opacas y burbujeantes, en quechua y en español, en susurros y estruendos atravesados de dolor y ternura. Deambulan en este tapiz más recuerdos que expectativas, más pasado que futuro; será por eso que la verde esperanza asoma solo a veces, y cuando lo hace parece pálida como los pastos blancos que enferman a las vacas en sus querencias.

  • El retrato del tiempo

    105 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    ¿Por qué es importante estudiar los ecosistemas del pasado? ¿Cuáles eran las características de los ambientes y megafaunas desaparecidas hace miles o millones de años? ¿Debiesen los científicos ocuparse de restablecer ambientes y permitir que especies extintas ronden nuevamente el planeta? ¿Es posible lograr algo así? ¿Es éticamente correcto? Indagando estas y otras preguntas, la paleocóloga Natalia Villavicencio profundiza sobre los paisajes extintos —especialmente desde la última edad del hielo hasta milenios más recientes— para acercarnos a las preguntas más inquietantes de nuestra época: ¿Qué información pueden darnos estos retratos del pasado para entender las crisis de los ecosistemas actuales? ¿Qué rol toma la ciencia a la hora de enfrentar la pérdida actual de biodiversidad?

    El retrato del tiempo es un libro entretenido y asombroso destinado a todo público. Un recorrido fascinante que satisface curiosidades científicas y abre preguntas sobre los problemas más atingentes que agitarán las próximas décadas. Reconocido en 2024 como el mejor libro de divulgación científica publicado en Chile.

Menú principal