-
Charly en el país de las alegorías. Un viaje por las letras de Charly García
168 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2024 (9na edición)La alegoría destruye nuestras expectativas de que las palabras dicen lo que significan. Si bien la alegoría ha sido estudiada en el arte audiovisual, las artes plásticas y la literatura, pocas veces ha sido abordada en la música popular. Charly es un alegorista de nuestros tiempos. Formado en la música clásica e interesado en la literatura mitológica, combina elementos antiguos y nuevos, revitalizando el uso de la alegoría, estrategia retórica de larga tradición, que en sus canciones resurge y se renueva. Cuando en 1980 cantaba, desafiante, Canción de Alicia en el país, nos quería decir algo, pero había que descifrarlo. Este libro intenta desmenuzar sus letras, llegar al eje de su texto, descubrir cuál es su estrategia, su secreto, por qué sus canciones nos maravillan, nos emocionan y muchas veces nos resultan enigmáticas.
S/ 69.00S/ 87.00 -
El circo de Fito Páez. Un recorrido por la poética de sus canciones
112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2024El circo de Fito Páez es una aproximación integral a la obra poética de uno de los más grandes compositores del rock en castellano. En sus libros anteriores, Mara Favoretto utilizó la alegoría como eje para analizar las letras de Charly García y el mito y la mitología para abordar las de Luis Alberto Spinetta.
Aquí explora cómo el concepto del circo es un hilo conductor que atraviesa toda la obra de Fito Páez y se convierte en un vehículo para desplegar metáforas, crear mundos imaginarios y transmitir emociones a través de canciones.
En su circo poético, Fito construye una carpa donde es el indiscutible maestro de ceremonias, organizando y dando forma al espectáculo, y sentido al aparente caos y eclecticismo. Con habilidad de titiritero, da vida a los personajes en sus canciones, mientras que, cual virtuoso equilibrista, enfrenta los riesgos de caminar sobre la cuerda floja, incluyendo voces marginales y desafiando normas. Como un clown, su capacidad de transformar el dolor en belleza es parte fundamental de su producción y, a la manera de un mago, apela a los más originales trucos para producir admiración y asombro. Cada actuación es un equilibrio entre arte, emoción y riesgo que nos invita a ser parte de su peculiar modo de mirar el mundo.
S/ 64.00S/ 80.00El circo de Fito Páez. Un recorrido por la poética de sus canciones
S/ 64.00S/ 80.00 -
Luis Alberto Spinetta: mito y mitología
136 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2022 (3ra edición)Luis Alberto Spinetta es mucho más que un músico de rock. Es muy difícil encontrar comentarios o críticas negativas respecto a él o a su obra y siempre logró un enorme respeto del público, de la prensa y de otros artistas, como si se tratase de un ser especial, casi sagrado. Para muchos es palabra mayor como ejemplo de vida y de una ética personal y profesional intachable. ¿Qué sostiene –además de su personalidad, su ética y su estética– esta vigencia y el fanatismo que genera, a pesar de que siempre procuró evitarlo? ¿Por qué nos atraen sus canciones? ¿Qué fibras internas nos conmueven para que desobedezcamos su voluntad y lo idealicemos como uno de nuestros mitos populares? En este libro se sostiene que, por un lado, Spinetta ha sido transformado en un mito por su audiencia; por otro, que parte del secreto de su poesía y lo que ella nos genera está en la construcción –adrede o no– de una mitología particular que aborda cuestiones existenciales e intenta aplacar la angustia generada por la separación entre el hombre y el cosmos. La mitología –como la música– señala de algún modo el sentido de la vida. Luis Alberto Spinetta vino a cumplir una misión entre nosotros y llenó un espacio espiritual que habían dejado vacío las ideologías y las religiones. El Flaco continúa vigente en su música y en su mito, y, como toda obra trascendente, sin duda seguirá generando ideas, estimulando la imaginación y despertando mentes dispuestas a buscar “el antídoto contra todos los males de este mundo”.
S/ 68.00S/ 85.00Luis Alberto Spinetta: mito y mitología
S/ 68.00S/ 85.00 -
Maru Amaru
58 páginas | Tapa dura | Formato: 17 x 22.5 cm.
Ejemplares numeradosEn el budismo zen, el círculo —maru, en japonés— es la representación del satori: la iluminación súbita. Y la serpiente —amaru, en quechua— es un naga: un ser divino del clima, los remolinos y las ilusiones. Ambos aparecen en mandalas: formas geométricas que unen el microcosmos con el macrocosmos. Las culturas ancestrales peruanas también fueron fabulosas en marus y amarus, con sus propias geometrías míticas en los Chavín, Nasca, Mochica. Este libro propone ingresar a ese océano compartido de creatividad, con un gancho al subconsciente.
S/ 100.00Maru Amaru
S/ 100.00 -
Rubato: procesos musicales y una playlist personal
391 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
Año de publicación: 2020Según Paolo Bortolameolli, uno de los directores de orquesta más reconocidos e influyentes de su generación, la música clásica ha sido erróneamente asociada a un espectro conservador e inaccesible: un desacierto lamentable que debe ser revocado derribando cualquier tipo de barreras y generando puentes de masificación desde el entusiasmo de sus protagonistas.
Con este ánimo, y a través de ensayos tan amenos como perspicaces, Bortolameolli comparte las peripecias de su oficio, momentos de su joven carrera y, de manera sutil y profunda, recorre las obras que lo han maravillado y definido profesionalmente, narrando sus historias, argumentos, anécdotas y particularidades técnicas a través de una entrañable carta dirigida a su hijo. Rubato es una generosa radiografía de las influencias e inquietudes de un artista y, al mismo tiempo, una invitación a decodificar las grandes piezas musicales mediante nuestra propia interpretación o, en específico, nuestras propias sensibilidades.S/ 65.00