-
Doce pasos hacia mí
80 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
Año de publicación: 2022“Sofía, no te vayas a convertir en alcohólica”, le dice su padre cuando ella está por dejar Argentina para mudarse a Barcelona. Esa frase se convertirá en una profecía personal. Sofía se instala en España para trabajar en una librería y se incorpora al circuito nocturno de una ciudad que no duerme: fiestas, amigos, un novio cómplice; noches regadas de cerveza, como un espiral que consume litros de alcohol y amenaza con tragársela a ella. En la tradición de los libros híbridos, mezcla ensayo con narración y se apoya en la lectura de escritores y escritoras que caminaron lo que María Moreno llama “la pasarela del alcohol”. Con una prosa cercana, este libro es una ventana a una experiencia personal y abre la pregunta de cómo nacen y cómo se tramitan ciertos fantasmas que nos acompañan toda la vida.
S/ 50.00S/ 55.00Doce pasos hacia mí
S/ 50.00S/ 55.00 -
Mosko-Strom. El torbellino de las grandes metrópolis
316 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21.5 cm.
Año de publicación: 2021Rosa Arciniega es parte relevante de la vanguardia literaria iberoamericana del siglo XX. Revolucionaria, aventurera y divergente, cultivo un prolífico corpus narrativo donde destaca Mosko-Strom (1933), una novela distópica de la modernidad. En ella asistimos a la historia de un desencantamiento: el de Max Walker, el protagonista —un apóstol de la religión del progreso, arquetipo del hombre moderno—, quien enfrentando con el curso trágico de la vida, descubre los ominosos dobleces de la fantasía civilizadora occidental.
Comparada con “Un mundo feliz” por su agudo retrato de la modernolatría, Mosko-Strom interpela a los lectores del siglo XXI sobre los peligros del «progreso» en un mundo condicionado por la tecnología. Y, como el clásico de Huxley mantiene su vigencia en estos días.S/ 55.00 -
Visual art. John Cage en conversación con Joan Retallack
Traductor (del inglés): Sebastián Jatz
169 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2011“Me vi obligado a encontrar una manera radical de trabajar – llegar a lo real, a la raíz del asunto” dice John Cage en este trío de diálogos finalizado apenas unos días antes de su muerte en 1992. Su búsqueda lo llevó más allá de los límites de lo convencional en toda su obra musical, escrita y visual. La expansión resultante de la definición de arte, con un énfasis añadido en innovación e invención, le hizo ganarse una reputación como uno de los artistas norteamericanos más influyentes. Las conversaciones de Joan Retallack con Cage representan la primera consideración completa de su producción artística, atravesando disciplinas, brindándonos nuevos esclarecimientos de su persona y una visión más completa del estado del arte en el siglo veinte.
S/ 69.00