-
Cocaína andina. El proceso de una droga global
510 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
Año de publicación: 2016Iluminando un capítulo fascinante en la historia de la globalización, Paul Gootenberg narra el ascenso de la cocaína, una de las exportaciones más deslumbrantes y ahora ilegales de Latinoamérica. Gootenberg traza la historia de la cocaína desde sus orígenes como una mercancía médica en el siglo XIX, su represión a principios del siglo XX y su reaparición dramática como un bien ilícito después de la Segunda Guerra Mundial. La historia global y local de las transformaciones de la droga se entrelazan con personas, productos y procesos: Freud, Coca-Cola, Pablo Escobar, entre otros. Además, este libro reescribe la historia de los pioneros peruanos, en la que destaca el farmacéutico que desarrolló las técnicas para refinar la cocaína a escala industrial y los iniciales creadores de las redes de contrabando de drogas que décadas después fueron asumidas por los narcotraficantes colombianos. Cocaína andina es un libro indispensable para la comprensión de uno de los dilemas sociales más acuciantes en las Américas: la epidemia de la cocaína en el decenio de 1980 y sus secuelas en la guerra contra las drogas que los EE.UU. desarrolla en los Andes de manera casi interminable.
S/ 80.00S/ 90.00Cocaína andina. El proceso de una droga global
S/ 80.00S/ 90.00 -
Kraftwerk: Música futurista alemana
Traducción: Rodrigo Olavarría
242 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2024De la necesidad de una nueva generación de alemanes por reconstruir su identidad nacional tras la Segunda Guerra Mundial surgiría una de las obras más originales en la historia de la música moderna. Distanciándose de los clichés del rock anglo-estadounidense como del sentimentalismo y la ligereza schlager (o canción pop alemana), Kraftwerk desató, gracias a un proceso de experimentación constante, un cataclismo en el campo de la electrónica cuyo impacto se aprecia en la evolución de este y muchos otros estilos musicales.
Ralf Hütter y Florian Schneider, núcleo creativo de la banda, repensaron las vanguardias arrasadas por la llegada del nazismo, para tomar la posta y darle continuidad a esa tradición modernista. Se trataba, por un lado, de una añoranza por las visiones de futuro no realizadas y, por otro, de una confianza en la reactivación de esos imaginarios.
Trabajando casi en secreto en su estudio de Düsseldorf, Kraftwerk desarrolló una obra multimedia que fusiona sonido y tecnología; arte gráfico, video y fotografía; performance y diseño de vestuario. Al mismo tiempo, su exploración de la interacción humano-máquina, lo hace uno de los proyectos musicales conceptualmente más consistentes y acabados. Publicado cuando se cumplen cincuenta años del lanzamiento de Autobahn, este libro ofrece un completo repaso por la historia del grupo y una profunda reflexión estética sobre su cuerpo de trabajo.
S/ 85.00Kraftwerk: Música futurista alemana
S/ 85.00 -
Un observador persistente. Autobiografía de Charles Darwin
134 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2024Entre mayo y agosto de 1876, un entonces anciano Charles Darwin escribió casi todas las tardes, durante una hora, su autobiografía. El naturalista británico comienza a relatar sus vivencias impulsado por la petición de un editor alemán, pero, sobre todo, para entretenerse, esperando, además, que dicho testimonio pudiera interesarle a sus hijos y nietos. Desde las primeras líneas advierte: “He intentado escribir la siguiente narración sobre mí como si yo fuese un difunto, quien desde otro mundo contempla su propia vida. No me ha parecido complicado, pues me queda muy poca vida. Al escribir, no me he esforzado para nada en mi estilo”.
Un observador persistente es un ameno relato autobiográfico en el que Darwin se mueve entre su quehacer científico y su vida personal para entregarnos un sincero testimonio sobre los circuitos de su carácter, su forma de comprender la vida a lo largo de los más significativos momentos de su existencia, narrados con soltura e ironía. Un ejercicio de memoria en el que afloran las contradicciones entre fe y ciencia que lo atormentaron, sus vínculos familiares y sus reflexiones más íntimas sobre diversos temas. Un retrato de sí mismo y de su época que nos permite comprender e inmiscuirnos en la mente de un personaje fundamental en la evolución del pensamiento y su influencia en la sociedad contemporánea.
S/ 65.00