-
En lo profundo de un oído. Una estética de la escucha
Traducción del francés
128 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2015En lo profundo de un oído es una colección de ensayos que interrogan un hábito sostenido por el pensamiento: desoír sus propios trayectos y ritmos, hacer oídos sordos de la multiplicidad de voces que lo percuten. Leer, pensar y escuchar sería atender a los rincones inesperados de un laberinto que abre muchas preguntas, no solo para la filosofía sino también para la música, el cine o el teatro. Estos textos habitan entonces los espacios intersticiales y contaminados donde se distribuyen la imagen y el sonido, y donde la relación entre los sentidos es el resultado del desfase de toda imagen y de todo sonido. La profundidad de este oído no sería solo la de un pretendido ‘giro auditivo’; sería un intensificar la escucha, una que nunca está segura de sí cuando profundiza y escarba su trayecto.
S/ 65.00 -
Justicia lingüística
Traductor (del alemán): Niklas Bornhauser
316 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2023A lo largo de estos escritos publicados póstumamente, Werner Hamacher examina las problemáticas ontoteológicas que subyacen en la justicia, la ley, el derecho y el juicio, para ahondar en su comportamiento anárquico y atélico, que está en la base de las De Platón, Aristóteles, pasando por Kant, Milton, Locke, Mendelssohn, organizaciones jurídicas occidentales. Hamann, Marx, Arendt, e incluso acotando registros más bien ajenos al canon como Legendre y Celan, el punto de partida de estas reflexiones es el axioma «Justicia es lengua». Esto quiere decir: si la lengua es en la medida de que remite a otro distinto de aquella, como puro remitir se aleja de determinaciones ontológicas, pero, al mismo tiempo, la lengua es condición de posibilidad del otro al que remite. La justicia, así entendida, sería previa al ser y más allá del ser, e incluso un fuera del ser que en último término lo guarda en tanto mismidad. Bajo las implicaciones de esta afirmación, Justicia lingüística es una de las contribuciones más relevantes para pensar que lo que se juega en las proscripciones y prescripciones de la vida normada es lo affundamental.
S/ 99.00Justicia lingüística
S/ 99.00 -
La pasión y la condena
80 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
Año de publicación: 2022Un ensayo exquisito del gran escritor mexicano para quienes se abocan a la misteriosa tarea de escribir. Villoro recolecta pequeñas historias de escritores y artistas para pensar cuál es el origen de esta práctica que nos obsesiona.
“Escribir es un devaneo hacia una meta ignorada”, dice Juan Villoro en este ensayo, y eso es también lo que él hace aquí: avanzar sin mapas ni brújulas recolectando pequeñas historias de escritores y artistas para pensar cuál es el origen de la escritura, qué llevó a los autores de todas las épocas a hacer algo tan radical como encerrarse en una habitación vacía durante horas para poner una palabra detrás de otra palabra. Pero hay mucho más, porque un ensayo de Juan Villoro es siempre algo más. En una deriva al mismo tiempo controlada y llena de libertad, La pasión y la condena hilvana frases y citas iluminadoras, conceptos, anécdotas e ideas de largo alcance. Sobre ese fondo de erudición y datos curiosos se arma un precioso relato, hipnótico y de lectura amable, como solo lo puede escribir Juan Villoro, alguien que sabe ser al mismo tiempo hondo y transparente.
S/ 50.00S/ 55.00La pasión y la condena
S/ 50.00S/ 55.00