• Conversando nos entendemos. Métodos de la investigación-acción participativa para transformar y reencantar la realidad

    140 páginas | Tapa blanda | Formato: 23 x 17 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    El Centro Bartolomé de las Casas entrega este libro con el espíritu de compartir sus experiencias de Investigación-Acción Participativa (IAP). Se tiene la intención de estimular la práctica del diálogo. En otras palabras, que los involucrados sientan la riqueza de las interacciones humanas y que de allí nazca la esperanza de entender la realidad y transformarla como un acontecimiento creativo indispensable para la democratización del conocimiento. Se encuentra en la educación popular y la IAP una manera científica y ética de investigar la realidad social para moldearla desde adentro. Los temas relevantes emergen del diálogo, de las conversaciones entre investigadores y grupos sociales en condición de igualdad, como sujetos de conocimiento. En el proceso, se van visualizando conjuntamente perspectivas de acción con un horizonte abierto y se van identificando iniciativas sociales de poder que contienen las semillas de la plenitud de la vida, una espiral continua de emancipación.

  • Es mágico / Llaksachiq

    Autor/a:Canizales

    28 páginas | Boardbook | Formato: 18.5 x 18.5 cm.
    Idioma: español / quechua
    Edad recomendada: 0 años a más

     

    Libro bilingüe en el que descubrimos la magia del amor de madre. Un juguete donde las imágenes desafían nuestra imaginación: aves que se transforman en notas musicales, flores que se convierten en camisetas y otras particularidades que reflejan la magia y el amor que mamá tiene siempre para nosotros.

  • Libertadores de América

    Prólogo: Aldo Panfichi
    220 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20 cm.

     

    Por este libro —escrito por Alejandro Droznes (Argentina) y prologado por Aldo Panfichi (Perú)— desfilan San Martín y Bolívar, pero también jugadores, hinchas, periodistas y dirigentes. El narrador, atento y curioso, entrelaza la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana con los Libertadores, la historia de la independencia en la región, nuestro fragmentado presente latinoamericano y, por supuesto, la pasión por el fútbol.

  • Preguntas frecuentes

    96 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    Repletas de interrogantes, dos amigas inician una conversación imposible. A está sola, es población de riesgo y comienza a destapar recuerdos debido al encierro. N, una escritora que suele narrar pasajes de su vida, escribe columnas que denuncian el abandono social. De fondo el virus, los traumas del pasado, el mantra de ambulancias atravesando la noche. Juntas transitarán las atmósferas del sueño, un camino de preguntas y respuestas. Así comienza a fluir la memoria. Una gota llama a la otra y a veces la llave se abre. “Preguntas frecuentes” es un relato vibrante, trágico y a ratos luminoso. Las protagonistas de esta historia retratan la crudeza política que subyace al virus, la erosión en la salud física y mental de la población, la brutal miseria que los gobiernos desatienden. Este libro confirma la importancia que posee la obra de Nona Fernández para reflexionar las fisuras de nuestro presente. Y que en su alucinante imaginario, poético y agudo, germina una de las obras latinoamericanas más trascendentes de nuestra época.

Menú principal