• El despertar del silencio

    84 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    Poemario del artista plástico puneño que, dividido en tres partes, cuenta las tradiciones del pueblo y las injusticias que sufren quienes menos tienen.

  • Imbunches de la dictadura. El fundamento sádico de la dominación neoliberal

    412 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Con el propósito de contribuir a la interpretación de la experiencia histórica de la dictadura en Chile, Imbunches de la dictadura enfoca el problema de la herencia dictatorial en el neoliberalismo a la luz de su violencia fundadora y de la suspensión crítica de ese legado por la revuelta social de 2019. La interrogación que atraviesa estas páginas busca esclarecer a partir de imágenes, testimonios y documentos políticos, la genealogía de la violencia en las tramas de la necropolítica, la tortura sexual, el saqueo económico-empresarial y la impunidad de sus autores intelectuales y perpetradores materiales. Con una escritura cruda y sin concesiones, apoyada en una amplia investigación documental, Jorge Pavez Ojeda ahonda en la guerra de la dictadura como doctrina del nacionalismo, la Constitución de 1980 como aparato de captura neoliberal y la acumulación originaria neoliberal como infancia de una (anti) sociedad de mercado. Las torceduras y amarres del imbunche –figura disyuntiva y personaje conceptual que cristaliza aquí la fabricación dictatorial de la vida de derecha como la única vida posible– se entienden como causa y efecto del secuestro, la tortura, la sujeción y la negación; a fin de cuentas, el fundamento sádico del neoliberalismo que delimita en términos políticos y jurídicos la producción de sujetos de mercado desocializados y despolitizados.

  • No tengo amigos, tengo amores

    106 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2018

     

    Este libro teje un relato biográfico urdido con la aguda labia de Pedro Lemebel, autor irreductible cuya voz única se deja oír en estas páginas. Forjado con extractos de setenta y dos entrevistas, que se inician a mediados de los noventa y culminan solo meses previos a su muerte, este volumen contiene sus reflexiones políticas y vitales con una transparencia punzante. Porque Lemebel era, antes que todo, un orador desbordante que desestabilizaba a cualquier interlocutor. Dueño de una pluma afilada, barroca, cargada de dardos de certeza e ironía, Lemebel desnudó las heridas y las supuestas glorias nacionales desde la periferia de los cenáculos y camarillas literarias. Su legado es una escritura ineludible y un modelo para comprender la transgresión política desde la teoría del género. Sus opiniones impactaron como un certero gancho izquierdo a la mandíbula de las pulcras conciencias de la transición. No tengo amigos, tengo amores refleja al Lemebel crítico y teórico, que fundía experiencia y política y sospechó siempre de la “cueca democrática”. Un autor que seguiremos leyendo el próximo siglo, que nos habló de frente, sin pestañear: “No necesito disfraz/ aquí está mi cara/ hablo por mi diferencia”.

Menú principal