-
Pequeño tratado sobre la amistad
96 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
Año de publicación: 2023La autora de este libro sale a caminar por la ciudad con sus amigas y propone una reflexión en movimiento sobre decir, escuchar y ser escuchada. Entre charlas, caminatas y observaciones botánicas, se traza una suerte de ensayo sobre lo que distingue a la amistad de los otros vínculos.
S/ 55.00Pequeño tratado sobre la amistad
S/ 55.00 -
Por qué escuchamos a Stevie Wonder
96 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2020Del góspel al pop, de la balada al funk, del jazz al soul, Stevie Wonder supo desde muy chico ser fiel a sus orígenes culturales y, al mismo tiempo, lo suficientemente curioso como para asomarse en su música a nuevas expresiones. “El genio de 12 años de edad”, como lo definieron en la célebre discográfica Motown en 1962, desde su primera aparición en un escenario, ciego de nacimiento, logró sortear todos los obstáculos. Casi sesenta años después de aquel debut precoz, nos sigue conmoviendo y animando con sus canciones, su voz y su armónica. En ese derrotero hubo hits y megahits (I Just Called to Say I Love You, Isn’t She Lovely?), obras conceptuales (Journey Through the Secret Life of Plants) y experiencias menos felices. La suma de este variado repertorio, notablemente virtuoso, convirtió a Wonder en un clásico multigénero. Quizá porque, como canta en Sir Duke, el tema que le dedicó a Duke Ellington y a otros grandes del jazz, “la música es un mundo en sí mismo/con un lenguaje que todos entendemos”. A partir de un casete de In Square Circle grabado en su memoria, Edgardo Scott se propuso, con agudeza y erudición, pero sin piedad ni complacencia, “escribir la transformación de un gusto de infancia”. Esa patria que nos formatea para siempre, donde reina la canción.
S/ 69.00Por qué escuchamos a Stevie Wonder
S/ 69.00 -
Runap Kawsayninmanta yarawikuna. Poemas de vida
160 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.
Idioma: quechuaEl autor registra en su lengua natal (quechua) la cultura chumbivilcana a través de sus tradiciones y personajes. Esta edición contiene un breve estudio sobre la lengua quechua.
S/ 35.00