• El zorro y el cóndor

    24 páginas | Tapa blanda y doble grapa | Formato: 20 x 20 cm.

     

    Narra una interesante aventura de valores y enredos simbolizados en la conducta de animales del Ande. Cama nos explica cómo los zorros se encuentran dispersos a lo largo de los Andes y cómo ciertos productos como la papa el maíz, la oca, el ají y los frejoles también se encuentran presentes en esta parte del mundo en pleno siglo XXI. Con esta primera entrega RCQ Editorial da inicio a las publicaciones de relatos andinos dirigidos a niños jóvenes y adultos que quieran aventurarse en nuestras tradiciones culturales.

  • Este frágil tiempo presente

    107 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20.5 cm.

     

    Una nikkei regresa al Perú para esclarecer las circunstancias de la desaparición de su hermano en la selva central a inicio de los noventa; un exintegrante del PCP-Sendero Luminoso que, luego de cumplir una condena de quince años, tiene problemas para adaptarse a la nueva cotidianeidad; y los desencuentros políticos y amorosos de una pareja de jóvenes universitarios son los personajes de estas historias que se rozan o superponen, y donde recordar se convierte en la vía que los llevará a confrontar un oscuro pasado.

  • Inmunidad de rebaño

    120 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    Ya existía en estos cuentos la sensación de que nada (ni Dios, ni la literatura) estaba ahí para asegurar la salvación. Luego llega la pandemia: a este mundo y a estos cuentos. Llega la cuarentena y llega su después.

  • La escuela nueva

    96 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 18.5 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Quinto libro de poesía de J. Barrios. Poesía que María Miranda define como «intrincada, melódica y sensorial». Barrios resignifica y explora la dimensión de la palabra en las cuatro partes que comprenden los poemas surgidos desde el margen.

  • La farsa poética

    Autor/a:Juan Yufra

    200 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    La farsa poética/obra poética completa (1998-2018) es un trazo elaborado sobre la arena de la memoria. Un mapa riguroso que Juan Yufra nos ofrece como prueba de veinte años de mares.

    La farsa poética

    Autor/a:Juan Yufra
    S/ 45.00
  • Lo que ocho millones de mujeres quieren

    Traductor: Vicente Lane
    194 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21.5 cm.

     

    «Las mujeres de los Estados Unidos y del mundo entero han encontrado un medio a través del cual pueden expresar sus opiniones y deseos colectivos: organización, y aún más organización», escribe Rheta Childe Dorr en este libro, primera traducción al castellano en circular por el mundo hispanoparlante. Precisamente será este el eje central de las múltiples facetas del movimiento de mujeres que busca retratar y describir la autora mediante un llamativo estilo narrativo que ha sido llamado “ensayo periodístico”. Cruzando crónica, reportaje y ensayo, la autora da cuenta de la realidad de las trabajadoras de su época y sus reivindicaciones, desentraña las hipocresías del pensamiento machista imperante, rastrea los orígenes de los prejuicios legales que afectaban a millones de mujeres y arma un caso firme y potente a favor del voto femenino, que es, como dice su título, Lo que ocho millones de mujeres quieren. En una admirable labor narrativa y periodística, Dorr describe los orígenes e importancia del movimiento de clubes de mujeres como primeras impulsoras de las organizaciones de mujeres de mayor alcance nacional e internacional, y cómo aquellas organizaciones son y serán capaces de dar a las mujeres un nuevo lugar dentro de las sociedades.

  • Urgente necesito un retazo de felicidad

    120 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 12 x 19.5 cm.

     

    Historias que muestran una alternativa para indagar por la esperanza. La ambigüedad con que nos ofrece la anécdota parece llevarnos por falsos caminos hacia un desenlace inesperado y más dramático que la propia historia.

Menú principal