• Anarquía

    Edición y prólogo: Lutxo Rodríguez
    180 páginas | Tapa blanda | Formato: 13.5 x 20.5 cm.

     

    Este libro, publicado póstumamente en 1936, recopila los escritos de Manuel González Prada y expone su pensamiento anarquista de forma lúcida. Se compone de 35 ensayos, artículos y crónicas de actualidad publicados principalmente en el periódico Los Parias (1904-1909), junto con unos cuantos textos inéditos. Recoge su pensamiento de regreso a Perú en 1898 luego de un viaje por Europa, en el que conoce las ideas anarquistas, de las que se vuelve activista y a las que luego da un sello particular, filosófico y literario. En su mayoría son escritos de carácter ideológico y cultural cosmopolita.

     

    «La Anarquía es el punto luminoso y lejano hacia donde nos dirigimos por una intrincada serie de curvas descendentes y ascendentes. Aunque el punto luminoso fuese alejándose a medida que avanzáramos y aunque el establecimiento de una sociedad anárquica se redujera al sueño de un filántropo, nos quedaría la gran satisfacción de haber soñado. ¡Ojalá los hombres tuvieran siempre sueños tan hermosos!». – Manuel González Prada

  • Caudillos y plebeyos. La construcción social del estado en América del Sur (Argentina, Perú, Chile) 1830-1860

    Autor/a:Julio Pinto

    410 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 16 x 21 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    La independencia de las antiguas colonias españolas obligó a los grupos dirigentes latinoamericanos a construir nuevos estados y a legitimarlos ante el resto de la población. En este proceso, y contrariamente a lo que por mucho tiempo se pensó, los sectores populares no estuvieron ausentes. Ya sea porque eran necesarios para combatir en las guerras, porque un orden político nuevo requería de su aceptación o, simplemente, porque los nuevos países no podían funcionar sin ellos, su presencia resultó indispensable para las tareas refundacionales que se debían emprender. Esas dinámicas de interacción política y social, que este libro denomina la “construcción social del estado”, son exploradas en tres casos paralelos: Argentina, Perú y Chile.

  • Doce pasos hacia mí

    80 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    “Sofía, no te vayas a convertir en alcohólica”, le dice su padre cuando ella está por dejar Argentina para mudarse a Barcelona. Esa frase se convertirá en una profecía personal. Sofía se instala en España para trabajar en una librería y se incorpora al circuito nocturno de una ciudad que no duerme: fiestas, amigos, un novio cómplice; noches regadas de cerveza, como un espiral que consume litros de alcohol y amenaza con tragársela a ella. En la tradición de los libros híbridos, mezcla ensayo con narración y se apoya en la lectura de escritores y escritoras que caminaron lo que María Moreno llama “la pasarela del alcohol”. Con una prosa cercana, este libro es una ventana a una experiencia personal y abre la pregunta de cómo nacen y cómo se tramitan ciertos fantasmas que nos acompañan toda la vida.

  • Es mágico / Llaksachiq

    Autor/a:Canizales

    28 páginas | Boardbook | Formato: 18.5 x 18.5 cm.
    Idioma: español / quechua
    Edad recomendada: 0 años a más

     

    Libro bilingüe en el que descubrimos la magia del amor de madre. Un juguete donde las imágenes desafían nuestra imaginación: aves que se transforman en notas musicales, flores que se convierten en camisetas y otras particularidades que reflejan la magia y el amor que mamá tiene siempre para nosotros.

Menú principal