• Anarquía

    Edición y prólogo: Lutxo Rodríguez
    180 páginas | Tapa blanda | Formato: 13.5 x 20.5 cm.

     

    Este libro, publicado póstumamente en 1936, recopila los escritos de Manuel González Prada y expone su pensamiento anarquista de forma lúcida. Se compone de 35 ensayos, artículos y crónicas de actualidad publicados principalmente en el periódico Los Parias (1904-1909), junto con unos cuantos textos inéditos. Recoge su pensamiento de regreso a Perú en 1898 luego de un viaje por Europa, en el que conoce las ideas anarquistas, de las que se vuelve activista y a las que luego da un sello particular, filosófico y literario. En su mayoría son escritos de carácter ideológico y cultural cosmopolita.

     

    «La Anarquía es el punto luminoso y lejano hacia donde nos dirigimos por una intrincada serie de curvas descendentes y ascendentes. Aunque el punto luminoso fuese alejándose a medida que avanzáramos y aunque el establecimiento de una sociedad anárquica se redujera al sueño de un filántropo, nos quedaría la gran satisfacción de haber soñado. ¡Ojalá los hombres tuvieran siempre sueños tan hermosos!». – Manuel González Prada

  • Árbol y niño / Sachawam Warma

    54 páginas | Tapa dura | Formato: 23 x 23 cm.
    Idiomas: español / quechua
    Ilustradora: Pamela Monzón | Traducción al quechua: Luis Alberto Medina

     
    Todo niño forja vínculos fraternos con aquellos seres que tiene cerca, lazos incondicionales y eternos que trascienden el lenguaje y el sentido de humanidad, he ahí la maravilla de la infancia.

  • Ciudad gato

    30 páginas | Tapa blanda | Formato: 23 x 23 cm.
    Ilustrador: Víctor Ynami

     

    Ciudad gato narra dos formas de interpretar el mundo: desde nuestra mirada “humana” y desde la de los gatos. Esta es una historia sobre esa dislocada y genial forma de entender el mundo, donde el territorio es felino y todos sucumbimos a sus pies.

  • El arte obra en el mundo. Cultura ciudadana y humanidades públicas

    Autor/a:Doris Sommer

    276 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    Celebrar el arte y la interpretación como prácticas capaces de abordar los desafíos sociales es lo que propone Doris Sommer en este libro. Para refrescar el compromiso de las humanidades con el mundo más allá de las aulas, a lo largo de los capítulos ofrece muestras de proyectos reformistas que inspiran fe en lo posible porque logran metas que hubieran sido inalcanzables sin arte. Los casos incluyen iniciativas de arriba hacia abajo –como los de Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, Colombia y movimientos de abajo hacia arriba como el Teatro Oprimido creado por el brasileño Augusto Boal–. Asimismo, la propia iniciativa de Sommer, Pre-Textos, es un proyecto de alfabetización en zonas de pocos recursos materiales, que cuenta con las artes populares para interpretar cualquier texto; de este modo desarrolla destrezas tanto intelectuales como cívicas. Con la consigna «todos somos agentes culturales», El arte obra en el mundo demuestra la urgente actualidad de la educación estética propuesta por Friedrich Schiller para evitar la violencia y lograr la ilustración. El libro de Sommer es un llamado a la acción y una invitación a jugar.

  • Oveja y niño / Uwihawan warma

    58 páginas | Tapa dura | Formato: 23 x 23 cm.
    Idiomas: español / quechua
    Ilustradora: Pamela Monzón | Traducción al quechua: Luis Alberto Medina

     
    Oveja y Niño / Uwihawan Warma es un libro álbum bilingüe (español-quechua) para primeros lectores, protagonizado por una oveja y su niño: dos hermanos de madres distintas para quienes el lenguaje no es ninguna barrera.

    S/ 75.00
  • Vicente quiere una mascota

    40 páginas | Tapa blanda | Formato: 23 x 23 cm.
    Ilustrador: Víctor Ynami

     
    Este cuento narra los desafíos que todo niño enfrenta con orgullo y valentía frente a los adultos prejuiciosos y aburridos. ¿Qué mascota podrá querer Vicente? ¡Ven y descúbrelo!

Menú principal