Subtotal: S/ 69.00
-
K’intu. Historias, memorias y recorridos de la hoja de coca. Antología, siglos XVI-XXI
388 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2022A través de las 36 piezas, artículos, crónicas y fragmentos de libros, se ofrece un arco cronológico y a la vez un panorama temático y regional sobre la historia, usos, propiedades y avatares por los que la hoja de coca ha atravesado en los últimos siglos. Una selección que incluye voces de cronistas del siglo XVI, viajeros e investigadores de los siglos siguientes, hasta llegar a la de estudiosos y expertos contemporáneos, como también a la de cronistas del siglo XXI; un conjunto que incluye textos ya publicados en castellano, traducciones de otros publicados en inglés y francés, así como algunos inéditos especialmente redactados para esta antología.
S/ 80.00 -
Maru Amaru
58 páginas | Tapa dura | Formato: 17 x 22.5 cm.
Ejemplares numeradosEn el budismo zen, el círculo —maru, en japonés— es la representación del satori: la iluminación súbita. Y la serpiente —amaru, en quechua— es un naga: un ser divino del clima, los remolinos y las ilusiones. Ambos aparecen en mandalas: formas geométricas que unen el microcosmos con el macrocosmos. Las culturas ancestrales peruanas también fueron fabulosas en marus y amarus, con sus propias geometrías míticas en los Chavín, Nasca, Mochica. Este libro propone ingresar a ese océano compartido de creatividad, con un gancho al subconsciente.
S/ 100.00Maru Amaru
S/ 100.00 -
Thomas Wainewright, envenenador y otros textos fulminantes
116 páginas | Tapa blanda | Formato: 10 x 20 cm.
Año de publicación: 2014Aunque varios de los textos que componen este librito de apariencia breve no habían sido antes traducidos al castellano, no es ésa la principal gracia que el lector encontrará en ellos. Al decir del traductor y encargado de la selección, Juan Manuel Vial, estos escritos nos muestran a un Oscar Wilde desconocido, que no figura, ni siquiera como espectro, en sus grandes obras literarias. Preocupado de asuntos espectaculares, como la existencia de aquel admirable envenenador llamado Thomas Wainewright, y de otros más cotidianos, como la decoración del hogar, la filosofía del vestir, las peculiaridades de los habitantes de Estados Unidos y las vicisitudes de las modelos y los modelos en Londres, Wilde se revela aquí como un férreo defensor del buen gusto, sin privarse, claro que no, de lanzar dardos emponzoñados en contra de los falsarios, los académicos y todos quienes, siguiendo una u otra moda, acabaron construyendo horrores, ya fuera en el arte o en la vida misma.
S/ 69.00