-
Justicia lingüística
Traductor (del alemán): Niklas Bornhauser
316 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2023A lo largo de estos escritos publicados póstumamente, Werner Hamacher examina las problemáticas ontoteológicas que subyacen en la justicia, la ley, el derecho y el juicio, para ahondar en su comportamiento anárquico y atélico, que está en la base de las De Platón, Aristóteles, pasando por Kant, Milton, Locke, Mendelssohn, organizaciones jurídicas occidentales. Hamann, Marx, Arendt, e incluso acotando registros más bien ajenos al canon como Legendre y Celan, el punto de partida de estas reflexiones es el axioma «Justicia es lengua». Esto quiere decir: si la lengua es en la medida de que remite a otro distinto de aquella, como puro remitir se aleja de determinaciones ontológicas, pero, al mismo tiempo, la lengua es condición de posibilidad del otro al que remite. La justicia, así entendida, sería previa al ser y más allá del ser, e incluso un fuera del ser que en último término lo guarda en tanto mismidad. Bajo las implicaciones de esta afirmación, Justicia lingüística es una de las contribuciones más relevantes para pensar que lo que se juega en las proscripciones y prescripciones de la vida normada es lo affundamental.
S/ 99.00Justicia lingüística
S/ 99.00 -
La ética del cuidado
Traductora (del francés): Natalia Calderón
120 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2022A partir de la premisa de que el cuidado es un modo de respuesta ante el desmantelamiento de lo público y lo social, Fabienne Brugère reivindica desde una perspectiva feminista la labor que históricamente han tenido las mujeres y reformula ese quehacer más allá del determinismo histórico que acusa las profundas desigualdades entre hombres y mujeres.
La rehabilitación del cuidado en la sociedad, a diferencia de la moral y su carácter universalista, supone el reconocimiento de que las personas se necesitan recíprocamente. El ideal de autonomía, desde la perspectiva de Brugère, solo es posible gracias a quienes otorgan cuidado en la medida en que este último es la clave del buen vivir. Así, el maternaje, lejos de ser un hecho biológico, es una función que supone la revisión de cómo nos relacionamos y cuáles son nuestras responsabilidades.S/ 65.00La ética del cuidado
S/ 65.00 -
Preguntas frecuentes
96 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2020Repletas de interrogantes, dos amigas inician una conversación imposible. A está sola, es población de riesgo y comienza a destapar recuerdos debido al encierro. N, una escritora que suele narrar pasajes de su vida, escribe columnas que denuncian el abandono social. De fondo el virus, los traumas del pasado, el mantra de ambulancias atravesando la noche. Juntas transitarán las atmósferas del sueño, un camino de preguntas y respuestas. Así comienza a fluir la memoria. Una gota llama a la otra y a veces la llave se abre. “Preguntas frecuentes” es un relato vibrante, trágico y a ratos luminoso. Las protagonistas de esta historia retratan la crudeza política que subyace al virus, la erosión en la salud física y mental de la población, la brutal miseria que los gobiernos desatienden. Este libro confirma la importancia que posee la obra de Nona Fernández para reflexionar las fisuras de nuestro presente. Y que en su alucinante imaginario, poético y agudo, germina una de las obras latinoamericanas más trascendentes de nuestra época.
S/ 45.00Preguntas frecuentes
S/ 45.00
